Hay ciudades tristes los días lunes en la mañana

img_20161116_093607936.jpg

Foto: Guillermo Camacho Cabrera

Hay ciudades tristes los días lunes en la mañana, con lluvia y congestión. Hay otras más alegres, con sol y movimiento.

La tristeza de las ciudades debería depender más de la posibilidad de cuidar la vida de todos que del clima o del genio de sus gentes.

Las fatalidades en el tránsito dejan una estela de soledad en decenas de familias cada día. Por lo intempestivo de su ocurrencia y lo severo de sus consecuencias. Las lesiones causadas por el tránsito también son delicadas por las incapacidades que generan, los impactos en la salud personal y en la salud pública y por las consecuencias en la productividad de un país.

Las tasas de mortalidad nacionales y municipales deben ser revisadas constantemente ya sean estas tomadas por población en general o tomadas por grupos poblacionales, cruzando las fatalidades por grupos de edad con los grupos etarios de población. Ello ayudaría a dimensionar más el problema de la seguridad vial y a tomar medidas por grupos específicos.

Las ciudades deberían hacer suyos los logros de cero muertes cada día y aprender que sí es posible tener esos indicadores. La labor de la seguridad vial es de cada ciudadano, de cada conductor, pasajero, motociclista, ciclista o peatón. De cada autoridad de tránsito, de cada policía o tomador de decisiones. De cada periodista.

La escuela tiene un papel preponderante en ello al igual que la familia. Si desde estos espacios se enseña el buen trato, la empatía con el otro, el respeto a los limites y al cuerpo, será más sencillo crear seguridad vial.

Los niños bientratados aprenden mejor a protegerse y a proteger a los demás que los niños y niñas maltratados y violentados. La seguridad vial florece donde no hay derechos vulnerados y decae donde los derechos de los niños y niñas no se respetan.

Hay ciudades tristes los lunes en la mañana. Y niños y niñas también.

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s