Distancia de seguridad entre vehículos

  • Mantener una correcta distancia de seguridad aleja a los conductores de un siniestro vial
  • Conozca cómo calcular la distancia de seguridad de acuerdo con la velocidad del vehículo

En Colombia, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional ha venido desarrollando una serie de acciones de tipo pedagógico en vía para socializar con los viajeros la importancia de conservar una distancia de seguridad adecuada en carretera.

Con este tipo de estrategias se busca reducir la siniestralidad por esta causa, que en el año 2018 infortunadamente ha generado 1.179 eventos con 124 fallecidos y 1.886 lesionados.

La importancia de la “distancia de seguridad” está asociada directamente con la acción de frenado de un vehículo en caso de una emergencia.

Es necesario tener en cuenta que el tiempo de reacción es el lapso que transcurre mientras el conductor se percata de un peligro y reacciona, este tiempo depende del estado psicofísico del conductor (cansancio, fatiga, consumo de alcohol), y de su experiencia en la conducción (Un conductor con experiencia, tarda alrededor de 1 segundo en tomar una decisión).

Un vehículo que se desplace a 70 Km/hora puede recorrer 20 metros en la reacción y 60 metros más para detenerse completamente en asfalto seco, así que la distancia de seguridad debería ser de 80 metros.

En la práctica, se puede utilizar la formula del cuadrado, que consiste en determinar el cuadrado del primer dígito de la velocidad y aproximarlo al múltiplo de 10 superior más cercano. En otras palabras, si un vehículo se desplaza a 40 km/hora la distancia de seguridad debe ser de 20 metros (4*4=16, se aproxima a 20).

Sí un vehículo se desplaza a 60 km/hora la distancia de seguridad debe ser de 40 metros (6*6=36, se aproxima a 40).

Sí un vehículo se desplaza a 80 km/hora la distancia de seguridad debe ser de 70 metros (8*8=64, se aproxima a 70).

Recuerde añadir al cálculo el tiempo y distancia de reacción del conductor antes de frenar.

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s