Ley versus Inteligencia Artificial

(Imagen: Alex Knight en Pexels)

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
22/05/2023
Desde Ambato – Ecuador

En la construcción del texto GRACIAS A LA VÍA, que gentilmente se lo anunció en este sitio hace un par de meses, y que muy pronto estará disponible en la versión digital para quienes lo deseen adquirir, se recabó la versión de Kléver Alonso Pazmiño Vargas, abogado de profesión, que se desempeñó como Juez de la Unidad Judicial de Tránsito de la ciudad de Ambato (Ecuador), a quien ente otras inquietudes le preguntamos:

¿Cuáles son las causas para que los actores viales quebranten la ley?

La respuesta obtenida fue:

Continue reading Ley versus Inteligencia Artificial

La licitud de lo ilícito

Momentos previos a rendir el examen de conducción en la Agencia Nacional de Tránsito ANT. Tungurahua – Ecuador

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
12/04/2023
Desde Ambato – Ecuador

Contar con el permiso de conducción o licencia de manejo, no siempre garantiza que su portador esté facultado para cumplir a cabalidad con las exigencias que demanda conducir un automotor.

De hecho, la palabra credencial, implica la certeza y confianza de que una persona está apta para desempeñar una actividad. No obstante, si miramos hacia los portadores de aquellos documentos (en el campo de la conducción vehicular) encontraremos que en muchos casos no pasan de ser constancias de haber cumplido con los procesos y requisitos dispuestos en la ley, y que no garantizan, de ninguna manera, que su uso estará apegado a la moralidad de los lugares por donde transiten y a las actividades que cumplen.

Continue reading La licitud de lo ilícito

Perturbadoramente ofensivos

Foto: Pexels-Pixabay

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
30/01/2023
Desde Ambato – Ecuador

No son solamente palabras, son actitudes las que hoy nos convocan a esta disquisición. “Ya no hay como”, “no se puede más”, “cada día es más difícil”, “se salió de las manos”; son manifestaciones que parecen surgir de las entrañas de las vías que ya no dan abasto a tanta insensibilidad y desorden.

Una de las entradas más recientes publicadas en este sitio, #CulturasViales se refirió a esta situación de forma contundente al subrayar que “El tráfico nos desespera, nos agota, nos comprime”. El incesante incremento del parque automotor que se registra por todo lado y la costumbre de ir en automóvil a todas partes, han incidido en los hábitos de conducción tornándolos violentos e intolerables. Las señales de tránsito están como adornos de mal gusto en las vías porque incomodan a los conductores que viven de prisa y creen que acelerando sus juguetes motorizados van a suplir la falta de planificación de sus actividades.

Continue reading Perturbadoramente ofensivos

Academia y seguridad vial

La Universidad Técnica de Ambato se une a la Coalición por la Movilidad Segura en el Ecuador (Foto: La Hora)

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
19/12/2022
Desde Ambato – Ecuador

Ante la urgencia de reducir la siniestralidad y los impactos directos e indirectos que afectan a la sociedad, en Quito – Ecuador, se realizó la presentación de la Coalición por la Movilidad Segura.

El evento fue parte de la agenda por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Siniestros de Tránsito, que se conmemora a mediados de noviembre, y convocó a representantes del Ejecutivo, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y de la Agencia Nacional de Tránsito, a quienes se les entregó la propuesta con información técnica, basada en buenas prácticas internacionales y que identifica un conjunto de artículos transversales a los cinco factores de riesgo conductuales: manejar bajo los efectos del alcohol, superar los límites permitidos de velocidad, no usar cinturones de seguridad, falta de sistemas de retención infantil y no utilización de cascos por parte de los motociclistas.

Continue reading Academia y seguridad vial