Este jueves 22 de septiembre se realizará el primer día sin carro y sin moto del año en Bogotá. Será entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche y dejarán de circular aproximadamente 1,8 millones de vehículos particulares y más de 470 mil motocicletas por las calles de la ciudad.
Continue reading Conoce cómo se realizará el día sin carro y sin moto en Bogotá el 22 de septiembre de 2022Archivo de la etiqueta: Bogotá
Inicia contrato de Regiotram de occidente

Este 24 de junio de 2020 la Empresa Férrea Regional de Cundinamarca, la Interventoría y el Concesionario del Regiotram firmaron en Bogotá el acta de incio para la financiación, Estudios y Diseños, Gestión Predial, Gestión Ambiental y Social, ejecución de las Obras de Construcción, las Obras de la Fase Previa, las Obras de Adecuación y Reparación de Desvíos, las Obras para Redes, la Operación, el Mantenimiento y la Reversión de la infraestructura correspondiente al Regiotram, así como la financiación, diseño, instalación, suministro, pruebas, puesta en marcha, Operación, reposición, Mantenimiento y Reversión del Material Rodante y de los Sistemas Ferroviarios de Señalización y la prestación del servicio público de transporte férreo de pasajeros en Bogotá a través del Regiotram, incluyendo su Recaudo.
RegioTram comunicará a Bogotá con los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá, en la sabana de Occidente del departamento (porvincia) de Cundinamarca, en Colombia. Beneficiará a más de 8,5 millones de personas que viven en dichos municipios incluyendo Bogotá.
Continue reading Inicia contrato de Regiotram de occidente¿Cambiaremos?

La pandemia originada en el coronavirus Covid-19 cambió de forma abrupta en sus inicios, en el primer trimestre de 2020, la movilidad en el mundo. Dejó los carros en los garajes y a la gente en sus casas a causa de las cuarentenas obligadas que evitaron, en muchos casos, la propagación veloz del virus y el colapso de los sistemas de salud.
A la par que evidenció miles de inequidades sociales, la pandemia sirvió para que las ciudades y sus habitantes reflexionaran sobre la sostenibilidad en el mundo. El informe Planeta Vivo 2014 del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) ya había revelado, por ejemplo, que «la humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursos». Es decir, que las demandas del planeta son 50% mayores que lo que el planeta genera.
Continue reading ¿Cambiaremos?Fotonoticias — regulación de patinetas en Bogotá
La velocidad de las patinetas no debe superar los 20 km/h La seguridad vial es prioridad en la regulación y uso de patinetas en Bogotá Las patinetas circulan por las ciclorrutas o por vías locales El uso del casco es imprescindible para la mayoría de usuarios de patinetas en Bogotá
Bogotá es pionera en la regulación del alquiler de patinetas en el espacio público. Así mismo en hacer recomendaciones de seguridad vial para los usuarios de este medio de transporte. La ciudad solicitó un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) a cada una de las seis compañías de alquiler de patinetas con permiso con condición de inicio en la primera zona autorizada para esa actividad. Consulte el abecé dela circulación y el alquiler de patinetas en Bogotá de la Secretaría Distrital de Movilidad.
(Fotos: Guillermo Camacho Cabrera, tomadas en la ciclorruta de la calle 116 a la altura de la carrera 15 en Bogotá D.C., Colombia, a las 7:38 a.m. en día típico).