
El tránsito es tan natural para las personas que podría pensarse que tener reglas para moverse en comunidad o en sociedad es excesivo y pretencioso.
Sin embargo, la complejidad de los sistemas viales y los sistemas de movilidad en las ciudades y países es tan intrincada que se requieren consensos y acuerdos, así sea a través de la ley, entre los diferentes usuarios de dichos sistemas para que la movilidad y el tránsito sean seguros, económicos y cuiden el ambiente.
De ahí la importancia de la educación vial desde etapas tempranas de la vida. Fomentar los comportamientos prosociales en los niños y las niñas es asegurar generaciones conscientes de su papel en la sociedad y en el planeta.
Uno de los conflictos que hacen más visibles los conductores de vehículos a motor con las autoridades se da en los procesos contravencionales. A pesar de que la ley es taxativa y clara la gran mayoría de las veces, existen mil y una razones para que los contraventores no acepten su responsabilidad en la comisión de la contravención.
Continue reading Ciudadanos y autoridades: entre la contravención y la sanción