Muertes de ciclistas en las carreteras: un problema de décadas

Ciclistas en la carretera (Foto: EM80 en Pixabay)

Por: Guillermo Camacho Cabrera. Periodista, MSc

La conciencia sobre la necesidad de cultivar una cultura vial para la vida en caminos, comunidades y ciudades es relativamente reciente en la historia de la movilidad y del transporte.

Un rastreo e Internet realizado hace un par de años me indicó que el término cultura vial comenzó a aparecer en publicaciones oficiales de Colombia apenas en el año 2008 en alguna cartilla territorial que trabajaba el tema de la seguridad vial.

No sucede así con las muertes de ciclistas en las carreteras y vías de Colombia, que son un problema de décadas, sin solución.

Continue reading Muertes de ciclistas en las carreteras: un problema de décadas
Minientrada

Vías compartidas

Expresion 19

Foto: Guillermo Camacho Cabrera

Las vías tienen funciones específicas en el sistema de movilidad, hacen parte de la infraestructura de ciudades y municipios, y cuentan con una jerarquía especial que las distingue entre sí.

Desde las arterias o vías principales que componen las redes viales metropolitanas, hasta las más sencillas, angostas y locales que comunican pequeños territorios entre sí, tienen funciones específicas.

La dedicación de las más grandes es a altos volúmenes vehiculares, al tránsito de vehículos de carga, de transporte público y de vehículos particulares.

Entre más angosta es, menor dedicación a los altos volúmenes vehiculares tiene. Y más vocación peatonal o al tránsito de bicicletas; es decir, por ellas circulan menos vehículos a motor y más transporte no motorizado. Continue reading Vías compartidas

Recomendaciones para integrar la bicicleta a los Sistemas Integrados de Transporte (SIT)

Ciclista en Bogotá transitando al lado de un bus del SITP (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)

Ciclista en Bogotá transitando al lado de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público SITP (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)

Bogotá celebró su 9a. semana de la bicicleta y la cerró con un significativo evento deportivo como es la Clásica de Suba, una tradicional carrera que se desplaza por las calles de esa localidad ubicada al noroccidente de la ciudad, reuniendo a practicantes del ciclismo, aficionados y a simpatizantes de la bicicleta.

La bici, por su parte, se volvió un elemento fundamental para la movilidad sostenible en ciudades de Las Américas como Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Quito; de Europa como Ámsterdam, Bilbao, Copenhaguen, Estocolmo, y para miles de municipios en todo el mundo.

Estas son algunas recomendaciones para integrar la bicicleta a los Sistemas Integrados de Transporte (SIT) en América Latina. Continue reading Recomendaciones para integrar la bicicleta a los Sistemas Integrados de Transporte (SIT)