Opinión: ‘Las asperezas de la bronca vida’

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
12/01/2021
Desde Ambato – Ecuador

Imagen de Luisella Planeta Leoni en Pixabay

Si bien la Real Academia Española ha resultado generosa al momento de asignar significados a la palabra respeto (hay ocho acepciones), vamos a quedarnos con el sentido etimológico de la palabra, que implica volver a mirar, en el contexto de la consideración y estima que se guarda a alguien o a algo. Dicho precepto debería ser la señalización manifiesta en la cultura vial de cada pueblo.

Revisando los considerandos y las motivaciones que alentaron el surgimiento de las leyes de tránsito y movilidad en varios países de América Latina, encontramos que aquellas normativas son una respuesta, entre muchas circunstancias, a: la inadecuada interacción entre Estado y sociedad, la ausencia de verdaderas políticas que garanticen la convivencia y seguridad de las personas que utilizan la vía pública, y la preeminencia de la sanción antes que la prevención en materia de educación vial.

Continue reading Opinión: ‘Las asperezas de la bronca vida’

La cultura vial para la vida

Por: Guillermo Camacho-Cabrera

[pags 13-14] REVISTA NACION SANA MARZO_2014

[pag 11] Periodico de Seguridad Vial EDIC JUNIO-JULIO 2011

Interacción de peatones, conductores, motociclistas e infraestructura en paso semaforizado de ciclorruta de la Carrera 50 en Bogotá. (Foto: Guillermo Camacho-Cabrera)

Interacción de peatones, conductores, motociclistas e infraestructura en paso semaforizado de ciclorruta de la Carrera 50 en Bogotá. (Foto: Guillermo Camacho-Cabrera)

En Colombia y en cualquiera de nuestros países de Las Américas la seguridad vial es un problema de salud pública, ya sea por los altos costos de los cuidados de quienes resultan heridos o con discapacidades temporales o permanentes a causa de accidentes de tránsito, o por los años potenciales de vida perdidos (APVP), debido a fallecimientos prematuros por causa violenta. Continue reading La cultura vial para la vida