Muertes de ciclistas en las carreteras: un problema de décadas

Ciclistas en la carretera (Foto: EM80 en Pixabay)

Por: Guillermo Camacho Cabrera. Periodista, MSc

La conciencia sobre la necesidad de cultivar una cultura vial para la vida en caminos, comunidades y ciudades es relativamente reciente en la historia de la movilidad y del transporte.

Un rastreo e Internet realizado hace un par de años me indicó que el término cultura vial comenzó a aparecer en publicaciones oficiales de Colombia apenas en el año 2008 en alguna cartilla territorial que trabajaba el tema de la seguridad vial.

No sucede así con las muertes de ciclistas en las carreteras y vías de Colombia, que son un problema de décadas, sin solución.

Continue reading Muertes de ciclistas en las carreteras: un problema de décadas

La desesperanza de los buenos

Los buenos

En las vías hay más buenos que malos ciudadanos. (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)

La desesperanza de los buenos se alimenta de las malas prácticas de quienes no son tan buenos ciudadanos o son pésimos actores viales. De los que exceden la velocidad, cruzan los semáforos en rojo, no respetan las señales de PARE, van en contravía o contrasentido, salpican a peatones, ciclistas y motociclistas en días de lluvia y se paran sobre los pasos de cebra, entre otros comportamientos.

Las acciones de los buenos son más, pero son más visibles las acciones de quienes no son tan buenos ciudadanos o son pésimos actores viales. De quienes conducen luego de haber bebido alcohol, de quienes chocan o atropellan a otros, de quienes se enfurecen en la vía, de quienes hacen de su transcurrir en la calle una pesadilla para todos. Continue reading La desesperanza de los buenos