«La de hoy es una sociedad veloz. El culto a la velocidad en la gran mayoría de aspectos de la vida se traslada también a las vías y se materializa en una conducción riesgosa para la vida y la salud de quienes conducen y sus potenciales víctimas. Antes que viajar a velocidades irracionales, está la necesidad de proteger la vida y, sobre todo, de asegurar que se continuará conduciendo, pues un siniestro puede acabar con todo en segundos». (Publicado en Revista Enfoque).
Escuche el programa de radio ‘La banca del parque’ con Marisol Garzón Forero. Tema: ‘rápidos e imprudentes’ (duración: 27 minutos)
«El cuidado de los unos a los otros ha marcado al historia de la humanidad, desde la gestación y el nacimiento pasando por todo el transcurso vital. Sin embargo, requiere mayor capacidad por parte de las personas, las sociedades y los países. ¿Es posible ahorrar la pérdida de 1,35 millones de vidas en el mundo cada año por siniestros viales? ¿Se podrían evitar las violencias que dejan lesiones físicas a 70 mil mujeres y niños cada año en Colombia? Con una ética y una estética del cuidado ¿sería posible disminuir el número de decesos por el virus COVID-19? ¿Y los asesinatos de líderes sociales? ¿De niños y niñas por violencia?» (Publicado en Revista Enfoque).
Ciclistas en Bogotá durante la pandemiapor Covid-19 (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)
Banca del Parque Radio y su programa ‘La Banca del Parque’, dirigido por Marisol Garzón Forero, abre sus micrófonos a los temas de cultura vial, educación vial, seguridad vial y transporte. Escuche los podcast* de los programas dedicados al tema ¿Cuál es su aporte a la nueva movilidad? Reflexiones alrededor de la columna del mismo título publicada en Revista Enfoque.
Primera parte (27 minutos)
¿Por qué y cómo contribuir con la nueva movilidad desde las buenas prácticas en la casa y en la calle?(primera parte)
Hoy, con la Internet y con la existencia de los medios digitales, la radiodifusión se tecnificó y evolucionó. Las emisoras ahora también son virtuales, es decir, se pueden sintonizar a través de Internet. Emiten desde un ambiente de estudio de radio creado en un computador, con una calidad de sonido impecable y, además de emitirlos en directo, producen programas para ser oídos, escuchados por las audiencias (oyentes) en cualquier momento.
Cada programa que se produce en las emisoras de radio especialmente para ser escuchados en cualquier momento, tienen el extraño y casi impronunciable nombre de podcast. Los podcast no son otra cosa que productos de comunicación sonora a los cuales se puede acceder a través de Internet a demanda del usuario.