Prevención de siniestros viales. Bogotá: una ciudad de máximo 50 kilómetros por hora

Deyanira Ávila, Secretaria Distrital de Movilidad, anuncia los nuevos límites de velocidad de 50 kilómetros por hora en tres corredores de Bogotá con los cuales todas las vías principales funcionarán con dicho límite en tanto que las zonas escolares y residenciales continuarán con velocidades máximas permitidas de 30 km/h.

Por: Guillermo Camacho Cabrera. Periodista, MSc

Las altas velocidades en el transporte terrestre son mortales y todos tenemos que saberlo.

Atropellar al alguien a 80 kilómetros por hora equivale a empujarlo al vacío desde un noveno piso.

La Ley 2251 de 2022 o Ley Julián Esteban establece un límite de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales que no sobrepase los 50 kilómetros por hora. En zonas escolares y residenciales será hasta de 30 kilómetros por hora.

Múltiples estudios, entre ellos el realizado por la Universidad Johns Hopkins en 2015 en Bogotá demuestran que el principal factor de riesgo de siniestros viales es la velocidad en exceso; es decir, a mayor velocidad aumenta el riesgo de siniestros viales.

Continue reading Prevención de siniestros viales. Bogotá: una ciudad de máximo 50 kilómetros por hora

Empresa Metro de Bogotá contará con portafolio de negocios no tarifarios

Avenida Caracas con calle 62, en el trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB). Al fondo, la Iglesia de Lourdes en Chapinero y los cerros orientales (Foto: Guillermo Camacho Cabrera).

Por: Guillermo Camacho Cabrera. Periodista, MSc

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) abrió el concurso de méritos GDUIINT-CM-02-2022 con el fin de seleccionar al consultor para el desarrollo de su portafolio de negocios no tarifarios.

El objetivo de la consultoría es evaluar las áreas y modelos de negocio que pueda desarrollar la EMB tanto en su infraestructura como en sus áreas de influencia, y formular los mecanismos para viabilizar su implementación.

El plazo para la ejecución de la consultoría es de 9 meses y el Presupuesto oficial es de 1.415’250.480 pesos colombianos.

Continue reading Empresa Metro de Bogotá contará con portafolio de negocios no tarifarios

Si tu vehículo está envuelto en un choque simple en Colombia, no esperes a la Policía de Tránsito

Choque simple en Bogotá (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)

Por: Guillermo Camacho Cabrera
Periodista, MSc

Los choques simples son colisiones de daños materiales (sin heridos ni fallecidos) que contribuyen con la congestión vial en nuestras ciudades de América Latina.

Solo en Bogotá la Secretaría Distrital de Movilidad ha calculado en aproximadamente 500 eventos viales de este tipo los que afectan diariamente la movilidad de la ciudad.

Con un parque automotor de más de 2 millones de vehículos a motor, Bogotá tiene en los choques simples un contribuyente importante de la congestión vial.

Estos choques hacen parte, como factor de congestión, de los llamados ‘hábitos de conducción’ que afectan la movilidad en nuestras ciudades de América Latina.

Hasta el 13 de julio de 2022, el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia (Ley 769 de 2002) obligaba a la Policía de Tránsito o a la autoridad que hace sus veces, a atender los choques simples o de solo daños materiales (sin heridos ni fallecidos).

Continue reading Si tu vehículo está envuelto en un choque simple en Colombia, no esperes a la Policía de Tránsito