Audio

Días de radio: la moto en Colombia

Foto: Guillermo Camacho Cabrera

«Las motocicletas son vistas en muchos casos como el patito feo de las ciudades; sin embargo, en Colombia su crecimiento ha hecho que llamen la atención de la academia, las organizaciones internacionales dedicadas a la seguridad vial y de algunos gobiernos municipales. Su uso como vehículos de transporte urbano debe ser asumido por todos, así como los problemas asociados a su rápido crecimiento». (Publicado en Revista Enfoque).

Escuche: la moto en Colombia

Programa La Banca del Parque, con Marisol Garzón Forero (27 minutos)

Ir a descargar

Audio

Días de radio: el metro y medio (distancia de seguridad con ciclistas)

Foto: Guillermo Camacho Cabrera

«La capacidad de ver al otro en las vías y de apreciarlo como un otro legítimo de cuidado y de protección es una premisa de seguridad vial. Pasar del egocentrismo de algunos conductores de vehículos motorizados a prácticas más tolerantes de la presencia de los otros, salva vidas. La Ley Pro-Bici en Colombia establece una distancia de adelantamiento a ciclistas no menor de 1,50 metros que pone a prueba las capacidades que tienen los conductores de identificar y respetar los límites y el espacio personal de los ciclistas» (Publicado en Revista Enfoque).

Escuche en ‘La banca del parque’: el metro y medio

Con Marisol Garzón Forero

Ir a descargar

Días de radio: podcast ¿cuál es su aporte a la nueva movilidad?

Ciclistas en Bogotá durante la pandemia por Covid-19 (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)

Banca del Parque Radio y su programa ‘La Banca del Parque’, dirigido por Marisol Garzón Forero, abre sus micrófonos a los temas de cultura vial, educación vial, seguridad vial y transporte. Escuche los podcast* de los programas dedicados al tema ¿Cuál es su aporte a la nueva movilidad? Reflexiones alrededor de la columna del mismo título publicada en Revista Enfoque.

Primera parte (27 minutos)

¿Por qué y cómo contribuir con la nueva movilidad desde las buenas prácticas en la casa y en la calle? (primera parte)

Ir a descargar

Segunda parte (27 minutos)

¿Cómo contribuir con la nueva movilidad con buenas prácticas en la casa y en la calle? (segunda parte)

Ir a descargar

*¿Qué es un podcast?

Hoy, con la Internet y con la existencia de los medios digitales, la radiodifusión se tecnificó y evolucionó. Las emisoras ahora también son virtuales, es decir, se pueden sintonizar a través de Internet. Emiten desde un ambiente de estudio de radio creado en un computador, con una calidad de sonido impecable y, además de emitirlos en directo, producen programas para ser oídos, escuchados por las audiencias (oyentes) en cualquier momento.

Cada programa que se produce en las emisoras de radio especialmente para ser escuchados en cualquier momento, tienen el extraño y casi impronunciable nombre de podcast. Los podcast no son otra cosa que productos de comunicación sonora a los cuales se puede acceder a través de Internet a demanda del usuario.