Conclusiones Fisevi 2022 Colombia*

María Fernanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez, de Uruguay
  • Las niñas, niños y adolescentes de Colombia están en el centro de la política pública para su seguridad vial, de acuerdo con el Pacto Nacional firmado en 2019, y reiterado durante Fisevi 2022.
  • Autoridades de 12 países, del gobierno nacional y organizaciones relacionadas, conjuntamente con la Fundación Gonzalo Rodríguez, debatieron temas de interés y definieron acciones para cuidar la vida de los más pequeños en las vías.
  • El Salvador será la sede del próximo Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil en el año 2024.

Con grandes aprendizajes y compromisos adquiridos, finalizó este 11 de marzo de 2022 el IV Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil – Fisevi Capítulo Colombia, que se realizó desde el día 9 de marzo, en Bogotá.

FISEVI, se desarrolla entre la Fundación Gonzalo Rodríguez, autoridad mundial en seguridad vial infantil, en articulación de acciones con los gobiernos para el desarrollo de estrategias integrales que conlleven al cuidado de la vida en las vías. Para esta edición 2022, con el Ministerio de Transporte de Colombia y la también colombiana Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV.

FISEVI es un foro itinerante, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para el desarrollo de la gestión de la seguridad vial en diferentes ámbitos de acción, desde la creación e implementación de políticas públicas hasta acciones lideradas por organizaciones de la sociedad civil y/o instituciones privadas.

Continue reading Conclusiones Fisevi 2022 Colombia*

‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’: salvando vidas de motociclistas

Ejercicio de puntos ciegos en simulador de vehículos de carga (Foto: Agencia Nacional de Seguridad Vial)

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Colombia implementa desde febrero y hasta finales de mayo de 2021 la estrategia ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’ mediante la cual sensibiliza más de 200.000 usuarios viales con énfasis en usuarios de motocicleta en 86 municipios del país pertenecientes a 4 regiones y 25 departamentos.

«Estamos implementando la ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’, una estrategia que busca acompañar a los actores viales en todo el país fomentando la cultura ciudadana, la corresponsabilidad y el conocimiento en esta materia», dijo la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de Colombia

De acuerdo con informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en 2020 se registraron 5.458 fatalidades por siniestros viales en Colombia, de las cuales 2.908 (53 %), tuvieron como víctimas a usuarios de motocicleta.

Continue reading ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’: salvando vidas de motociclistas