Conclusiones Fisevi 2022 Colombia*

María Fernanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez, de Uruguay
  • Las niñas, niños y adolescentes de Colombia están en el centro de la política pública para su seguridad vial, de acuerdo con el Pacto Nacional firmado en 2019, y reiterado durante Fisevi 2022.
  • Autoridades de 12 países, del gobierno nacional y organizaciones relacionadas, conjuntamente con la Fundación Gonzalo Rodríguez, debatieron temas de interés y definieron acciones para cuidar la vida de los más pequeños en las vías.
  • El Salvador será la sede del próximo Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil en el año 2024.

Con grandes aprendizajes y compromisos adquiridos, finalizó este 11 de marzo de 2022 el IV Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil – Fisevi Capítulo Colombia, que se realizó desde el día 9 de marzo, en Bogotá.

FISEVI, se desarrolla entre la Fundación Gonzalo Rodríguez, autoridad mundial en seguridad vial infantil, en articulación de acciones con los gobiernos para el desarrollo de estrategias integrales que conlleven al cuidado de la vida en las vías. Para esta edición 2022, con el Ministerio de Transporte de Colombia y la también colombiana Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV.

FISEVI es un foro itinerante, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para el desarrollo de la gestión de la seguridad vial en diferentes ámbitos de acción, desde la creación e implementación de políticas públicas hasta acciones lideradas por organizaciones de la sociedad civil y/o instituciones privadas.

Continue reading Conclusiones Fisevi 2022 Colombia*

Aprende a usar tu casco de motociclista

Imagen Francesco Filacchioni en Pixabay

El Ministerio de Transporte de Colombia emitió la Resolución 20203040023385 del 20 de noviembre de 2020 mediante la cual establecío condiciones mínimas de uso del casco protector para los conductores y acompañantes de vehículos tipo motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos, la cual entró en vigencia este 20 de enero de 2021.

En las consideraciones para la expedición de la Resolución se establece que, de acuerdo con cifras definitivas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial fallecieron en Colombia 3.666 usuarios de motocicleta víctimas de siniestros viales en 2019 que equivalen a 53,71 % del total. De estos, 32 % corresponden a lesiones por tráumas craneoencefálicos.

La severidad de las lesiones de los usuarios de moticicleta podría disminuir con el uso adecuado de los cascos por parte tanto de conductores como de acompañantes, según afirma la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Continue reading Aprende a usar tu casco de motociclista

Siete concesiones viales, la ANI y Policía de Tránsito se unen por la cultura vial en Colombia

Vía concesón La Pintada Pacífico 2 (Foto: concesión la pintada)

Las concesiones viales La Pintada (Pacífico 2), Covipacífico (Pacífico 1), Concesión Pacífico Tres (Proyecto Pacífico 3), Devimar (Mar 1), Devimed (Autopista Medellín-Bogotá), Concesionario Vías del Nus (Vías del Nus) y Autopistas del Café (Armenia-Pereira-Manizales) se unieron en torno a una campaña de comunicación para que los conductores encuentren mensajes unificados alrededor de la cultura vial y la seguridad vial cuando transiten por las vías de Antioquia y el Eje Cafetero en el centro y noroccidente de Colombia, informaron hoy la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte.

A la iniciativa, además de la ANI se unieron la Policía Nacional de Tránsito, las terminales del norte y del sur de la ciudad de Medellín y algunas organizaciones privadas.

Continue reading Siete concesiones viales, la ANI y Policía de Tránsito se unen por la cultura vial en Colombia

Ministerio de Transporte ejerce mayores controles sobre las denominadas ‘fotomultas’

Foto_8_Fotocomparendos

Las fotomultas pasan de ser un mecanismo sancionatorio a preventivo y ahora deben ser visibles 500 metros antes de su ubicación en las vías (Fotografía: Ministerio de Transporte de Colombia)

(Por considerarlo de interés general, compartimos la información de prensa emitida por el Ministerio de Transporte de Colombia sobre el tema).
  • La nueva reglamentación que entró en vigencia con la Resolución 718, acaba de una vez con el uso indiscriminado de los medios tecnológicos para detectar presuntas infracciones de tránsito, más conocidas como ‘fotomultas’. En síntesis, pasa de ser un mecanismo sancionatorio a preventivo y ahora deben ser visibles 500 metros antes de
    su ubicación en las vías.
  • En los últimos ochos años se impusieron en Colombia 7.577.039 comparendos por esta vía. Solo en enero de 2018 hubo 88.617 infractores, según datos del SIMIT. Las cuatro ciudades con mayor número de imposición de comparendos por ‘fotodetección’ entre el primero de enero de 2011 y el 31 de enero de 2018 fueron Medellín (1.848.519), Bogotá (881.430), Cali (862.717) y Barranquilla (649.874).
  • En caso de recibir un comparendo por ‘fotodetección’ que no haya cumplido con esta reglamentación, los ciudadanos pueden acercarse a las respectivas autoridades de tránsito de la jurisdicción que impuso el comparendo para ejercer su debido proceso.

Bogotá D.C., Marzo 26 de 2018 (@MintransporteCo) Los medios tecnológicos utilizados para la detección electrónica de infracciones de tránsito, como cámaras y radares, deberán ser visibles 500 metros antes de su ubicación en las vías nacionales y estar identificados para los conductores. Además, las ‘fotomultas’ estarán ahora ubicadas en las zonas identificadas con mayor índice de accidentalidad, para que ayuden en la tarea de prevención de accidentes viales.

Estas fueron dos de las determinaciones del Ministerio de Transporte que se desprenden de la Resolución 718, del 22 de marzo, por la cual se reglamentan los criterios técnicos para la instalación y operación de medios técnicos o tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito (conocidos popularmente como ‘Fotomultas’) y se dictan otras disposiciones.

“Con estas decisiones y el acatamiento de la ley por parte de todos los ciudadanos queremos reducir los índices de accidentalidad y hemos atendido el clamor ciudadano. Ponemos punto final al abuso de los operadores de las fotomultas, pero para lograrlo necesitamos el compromiso de los ciudadanos, que entiendan que la vida en la vía es responsabilidad de todos”, afirmó el Ministro de Transporte, Germán Cardona. Continue reading Ministerio de Transporte ejerce mayores controles sobre las denominadas ‘fotomultas’