La importancia del peatón es histórica y también atiende a su vulnerabilidad

Espacios generosos y seguros para los peatones en la Av. Cra. 68 con Calle 53 en Bogotá (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)

Por: Guillermo Camacho Cabrera

Practicar una cultura vial para la vida significa llenar de valores nuestros desplazamientos por ciudades, campos, carreteras, calles y vías.

Estos valores están representados en acciones como ceder el paso, respetar y acatar las señales de tránsito, ver al otro en la cotidianidad de la movilidad, cuidar las infraestructuras del sistema de transporte y, lo más importante, proteger la vida propia y la de los demás.

Hoy por hoy la persona más importante que se mueve por las vías es el peatón. Y paradójicamente es la menos visible. Porque en las vías tiene más peso el vehículo a motor por su fuerza, ruido, tamaño y capacidad.

Muchas veces la infraestructura está hecha pensando en los vehículos a motor. Grandes espacios para ellos y estrechos para los peatones. Las aceras son angostas y las vías anchas se extienden entre estas para dar paso a los carros y a las motocicletas.

En nuestras ciudades de América Latina, principalmente, pero también en la Europa desde los tiempos de la Colonia, las calles empedradas permitían el paso a los carruajes y a los caballeros sobre sus caballos. La envergadura y alzada de los caballos les hacía necesitar más espacio que los peatones para desplazarse. Su fuerza superaba la de una persona y su velocidad era mayor que la de quienes viajaban a pie. Continue reading La importancia del peatón es histórica y también atiende a su vulnerabilidad

Minientrada

19 al 23 de septiembre: Segunda semana nacional de la movilidad sostenible en Colombia

Pieza promocional de la Segunda semana nacional de la movilidad sostenible (Fuente: Mintransporte)

Pieza promocional de la Segunda semana nacional de la movilidad sostenible (Fuente: Mintransporte)

Dedicada a los peatones, la Segunda semana nacional de la movilidad sostenible en Colombia busca visibilizar a quienes viajan a pie en ciudades y campos del país.

Por encima de los medios motorizados, el peatón tiene la prioridad en los Planes de Movilidad que prevean las ciudades y municipios en Colombia. Esto, de acuerdo con la Ley 1083 de 2006 «por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones».

De acuerdo con el Ministerio de Transporte de Colombia, promotor de la semana de la movilidad sostenible, esta tiene como fin «dar a conocer las iniciativas que se adelantan en el país para fortalecer la movilidad sostenible, promover la seguridad de los peatones y el uso de modos no motorizados». Continue reading 19 al 23 de septiembre: Segunda semana nacional de la movilidad sostenible en Colombia