22 de mayo: primer encuentro virtual de autoridades de tránsito y movilidad de Colombia

El encuentro está dirigido a funcionarios públicos de Colombia

Este viernes 22 de mayo desde las 7:30 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde, la Universidad Nacional de Colombia -sedes Manizales, Medellín y Bogotá, realizará el Primer encuentro virtual de secretarios y autoridades de territorio y movilidad. Esto con el fin de apoyar a las principales autoridades territoriales de planeación, infraestuctura, tránsito, transporte, movilidad y seguridad vial en sus funciones públicas en los próximos cuatro años de administracion.

Los nuevos alcaldes se posesionaron en Colombia el 1 de enero de 2020 y prácticamente desde esa fecha cambiaron o se referendaron las políticas de transporte y movilidad de las nuevas administraciones municipales, además de la ejecución de estas.

El encuentro está dirigido a funcionarios públicos de Colombia, la participación no tendrá costo económico y se requiere inscripción previa.

La inscripción se debe hacer a través del siguiente hipervínculo (se requiere una cuenta de Google):

https://bit.ly/2xqIM9P

En la página oficial del encuentro se encuentra la programación, los diferentes conferencistas y en general toda la información:

https://www.ingenieria.unal.edu.co/ensat

Los organizadores le agradecen compartir esta información.

Conclusiones para Bogotá de una investigación en comunicación y transporte

SITP BOGOTA

Pasajeros del SITP de Bogotá (Fotografía: Guillermo Camacho Cabrera)

En 2015 finalizó la investigación «Diseño de un modelo conceptual de comunicación con los usuarios en los Sistemas Integrados de Transporte (SIT), tomando como ámbito de estudio el Sistema Integrado de Transporte Público SITP de Bogotá D.C., en Colombia, Sur América».

Esta se desarrolló como Tesis de Grado para la obtención del título de Maestría en Ingeniería – Transporte del comunicador social Guillermo Camacho Cabrera, en la Universidad Nacional de Colombia.

Por ser el SITP de Bogotá el ámbito de estudio de la investiarción, esta incluyó unas conclusiones especiales para la ciudad, que hoy compartimos con los lectores de Culturavial.net. Continue reading Conclusiones para Bogotá de una investigación en comunicación y transporte

Conozca las respuestas a las 20 preguntas para pasajeros de transporte público

Imagen: © ppbig - Fotolia.com

Imagen: © ppbig – Fotolia.com

Como parte del trabajo de investigación para la Tesis de grado de la maestría de Ingeniería-Transporte relacionada con el tema de la comunicación que deben establecer los Sistemas Integrados de Transporte (SIT) con sus usuarios para garantizar su mejoramiento permanente, se realizó un sondeo de opinión preguntando a pasajeros de transporte público acerca de aspectos relevantes del servicio.

El sondeo se realizó por medios virtuales con una plataforma Survey Monkey entre el 15 de febrero de 2014 y el 30 de mayo de 2015 y fue respondido por 453 personas de América Latina, Canadá, Estados Unidos y España. 87% de las respuestas (383) provino de Colombia en tanto que el restante 13% (60 respuestas), provino de otros países.

El sondeo fue respondido por 283 mujeres (62,5%) y por 170 hombres (37,5%). Dentro de los grupos poblacionales por edades que participaron están los menores de 18 años (4%), las personas de 18 a 25 años (19%), de 26 a 35 años (27%), de 36 a 45 años (22%), de 46 a 60 años (22%) y mayores de 60 años (5%), mostrando que partiicparon en el sondeo personas de todas las generaciones. 1% de los participantes (6) no marcó el grupo de edad al que pertenece. Continue reading Conozca las respuestas a las 20 preguntas para pasajeros de transporte público