Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

16 de noviembre de 2014

(Imagen: Naciones Unidas)

(Imagen: Naciones Unidas)

El potencial de los jóvenes para transformar la sociedad es una fuente de inspiración constante para mí. Por eso, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico es un triste recordatorio de que los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.

Los accidentes de tráfico también se cobran numerosas víctimas entre los más jóvenes: más de 500 niños mueren cada día en el trayecto entre sus hogares y el colegio, los parques de juego y las casas de familiares y amigos. A estos se les suman los millones de personas de todas las edades que también resultan heridas de gravedad como consecuencia de los accidentes. Continue reading Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

“Necesitamos liderazgo institucional y político para consolidar el trabajo en seguridad vial”

Profesor Néstor Sáenz Saavedra (Foto: cortesía)

Profesor Néstor Sáenz Saavedra (Foto: cortesía)

Néstor Sáenz es uno de los más destacados expertos colombianos en temas de seguridad vial.

En entrevista con Culturavial.net  expone los vacíos existentes entre las políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2016 y las acciones en seguridad vial en Colombia.

Define la necesidad de contar con un liderazgo institucional y político del más alto nivel, habla del papel de la academia, de los órganos legislativos, de los medios de comunicación y de la información hacia la ciudadanía.

Afirma que “los siniestros viales y sus víctimas son ‘invisibles’ para la sociedad y las instituciones”. (Lee la entrevista)

«No existe voluntad política para resolver esta masacre»

Juan Velásquez Sandoval, presidente de AFA, México

Juan Velásquez Sandoval, presidente de AFA, México

Juan Velázquez Sandoval, presidente de la Asociación de Familiares de Atropellados de México (AFA) revela en entrevista que la accidentalidad vial dejó 160.000 personas fallecidas en la década 2001-2010 en su país (110.000 más que la violencia producida por el tráfico de estupefacientes).

Afirma que el registro de muertes por accidentalidad vial en México dobla el estándar internacional, siendo el promedio anual de 24.000 víctimas fatales por esta causa, de las cuales la tercera parte está constituida por personas atropelladas y que en 75% de los accidentes automovilísticos producidos en el Distrito Federal no se registró el uso del cinturón de seguridad.

Exige que la seguridad vial sea una prioridad política. Lee la entrevista.