Desarrollo Urbano e Ingresos No Tarifarios en el metro de Bogotá

Por: Jorge Hernández Rivera

Publicamos este balance de gestión y despedida del Gerente de Desarrollo Urbano e Ingresos No Tarifarios del metro de Bogotá por considerarlo de interés público. Lo tomamos de la página de LinkedIn de su autor y lo publicamos con su autorización.

Se acaba el 2022 y casi al tiempo, finalizó una maravillosa etapa tanto profesional como personal, que fue mi paso de 20 meses por Metro de Bogotá como Gerente de Desarrollo Urbano e Ingresos No Tarifarios

La construcción de mejor ciudad alrededor de infraestructura metro es un reto inmenso y apasionante, para lo cual participamos en la formulación de los instrumentos del #POTBogotáReverdece. Los ámbitos de las Áreas de Integración Multimodal (AIM) que se constituyen en las áreas de influencia para el metro, los Proyectos de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS), que deben ser de fácil implementación, y la carga urbanística de la Obligación Urbanística para el Mejoramiento de la Infraestructura y el Transporte Público (OITP), dan cuenta de estos aportes.

Continue reading Desarrollo Urbano e Ingresos No Tarifarios en el metro de Bogotá

Infraestructura, transporte y seguridad vial en los programas de gobierno de Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, candidatos a la presidencia de Colombia 2022-2026

Tarjeta electoral para la segunda vuelta en la elección presidencial en Colombia 2022-2026

Por: Guillermo Camacho Cabrera
Periodista, MSc

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):

“El programa de gobierno es el elemento de base que acerca y compromete a candidatos y electores. Las elecciones, más allá de ser una competencia individual, confrontan propuestas y plataformas programáticas, y al momento de votar, la ciudadanía elige el programa que mejor recoge sus necesidades. El programa de gobierno seleccionado se debe plasmar en el plan de desarrollo de la entidad territorial y es la base de la planeación local y de la gestión que llevará a cabo el gobernante”.

DNP-PNUD, 2015. Orientaciones para la construcción de planes de gobierno. Guía para candidatas, candidatos y ciudadanía. Elecciones de Autoridades Locales 2015. Bogotá D.C.

La relevancia del programa de gobierno en el marco de un proceso electoral es vital porque refleja el pensamiento del candidato o la candidata a la presidencia del país, la forma como aborda los temas y la importancia de estos en su futura gestión como gobernante.

También es un derrotero para los electores, pues muestra el camino que recorrerá quien gobierne en el conjunto de temas, diagnósticos y problemas que ha de enfrentar como presidente o presidenta.

Se presenta enseguida una reseña referente a los temas de infraestructura, transporte y seguridad vial en los programas de gobierno de los candidatos en segunda vuelta a la presidencia de Colombia para el periodo 2022-2026, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro. El orden de presentación de los candidatos está de acuerdo con el orden de aparición en el tarjetón electoral.

Continue reading Infraestructura, transporte y seguridad vial en los programas de gobierno de Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, candidatos a la presidencia de Colombia 2022-2026

Vías de comunicación

Jornada de protesta en la calle (Bogotá, Colombia). Foto: Guillermo Camacho Cabrera

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
02/08/2021
Desde Ambato – Ecuador

Cada vez son más numerosos los hechos que dan cuenta de enfrentamientos, violencia, agresiones, atentados contra la vida (y una larga lista de males) que engordan el imaginario social de que la calle es prácticamente un lugar peligroso, inhóspito, lejano de la dignidad humana. Los gobiernos, más para cuidar su reputación que por ser sensibles a la realidad, exhortan a la función legislativa la producción de leyes que ayuden a controlar lo que para ellos en la práctica es distante (más que desconocido), por eso que sugieren el endurecimiento de penas y la restricción de libertades, militarizando las calles y policializando la vida.

Es recurrente el anuncio de los jefes de estado (con minúsculas, porque muchos solo están en estado de jefes) de dotar más control en las calles, en una manifiesta confusión de seguridad con vigilancia. Hay casos en los que se ha anunciado el propósito de pacificar las calles, pensando, desde sus fueros internos posiblemente, que la convivencia armónica es cuestión de señalética y represión.

Continue reading Vías de comunicación

Protesta y territorio

Ciclorruta en calzada en el portal Américas de TransMilenio, Bogotá D.C. (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)

Por: Guillermo Camacho Cabrera

Hasta hace algún tiempo reciente, los centros geográficos de las protestas en la cosmopolita Bogotá D.C. eran la Plaza de Bolívar y el eje de la carrera séptima en el centro.

En Bogotá, como en otras partes, el sistema de transporte es un eje estructurante de la ciudad y de lo que hacen sus habitantes en ella. También, acerca a las personas a las centralidades y a la oferta de servicios y equipamientos para beneficio común.

Las jornadas de protesta ciudadana en Bogotá y otras regiones de Colombia están motivadas en el descontento generalizado por la crisis social, económica y de salud que trajo la pandemia por Covid-19.

Continue reading Protesta y territorio