El documento «Bases para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad» que publica el Depatamento Nacional de Planeación (DNP), trata el tema de la seguridad vial en el aparte dedicado al tema de «Gobernanza e institucionalidad moderna para el transporte y la logística eficientes y seguros» en el título VI «Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la integración regional» con la premisa de que la reducción de costos de transporte es condición para exportar e integrar a millones de ciudadanos a mercados y servicios.

Imagen de la app MapMap de código abierto para mapear rutas de transporte público (Imagen: tomada de MapMap)
El documento relaciona este título VI mencionado, con los Objetivos de Desarrollo Sotenible (ODS) # 3: salud y bienestar, #4: educación de calidad, #8: trabajo decente y crecimiento económico, #10: reducción de desigualdades y #17: alianzas para lograr los objetivos.
«Bases para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad» menciona que Colombia está lejos de cumplir con las metas del Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV), especialmente para el año 2021 con la reducción de 18% en la mortalidad de peatones en siniestros viales y de motociclistas en 27%.
El país tiene como meta la reducción de la tasa de fallecimientos en siniestros viales a 8,35 x 100.000 habitantes para el año 2030, de acuerdo con el documento CONPES 3918, frente al indicador de 13,7 x 100.000 del año 2017. Esta meta hace parte de la agenda de implementación de los ODS.

En 2017 fallecieron en siniestros viales en Colombia 1.790 personas en condición de peatón (26,5% del total) y 3.365 ocupantes de motocicleta (49,8% del total). (Imagen: Min Woo Park en Pixabay)
Continue reading La seguridad vial en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de Colombia