Por: Byron O. Naranjo Gamboa 5/10/2022 Desde Ambato – Ecuador
La educación tiene como propósito ineludible revelar lo mejor de cada quien y ponerlo al servicio de sí mismo y de su entorno. Para ello procura orientar y conducir a las personas mediante un ejercicio de interacción que está emparentado con la mayéutica socrática y que posibilita el descubrimiento de las cosas a través del diálogo.
Como proceso de mejoramiento de los seres humanos, la educación no podía sostenerse sola y se la institucionaliza en la escuela, que desde la visión de los griegos habría estado relacionada con la idea de entretenimiento e interés individual, alejada de obligaciones laborales.
Preparación artesanal del té en Japón, 1632 (imagen de dominio público tomada de Wikimedia)
«El té es una bebida ancestral en culturas como la japonesa donde tiene sus propios códigos y ritual. La hora del té y la puntualidad británica son mundialmente reconocidas, así como la versatilidad para la preparación del té como bebida caliente o fría, sola o acompañada. Quien bebe té puede usar leche o azúcar o tomarlo sin dulce, dependiendo de sus gustos y hábitos de vida. ¿En qué se parecen el té y el transporte? Hay más semejanzas que diferencias». (Publicado en Revista Enfoque).
Ciclistas en Bogotá durante la pandemiapor Covid-19 (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)
Banca del Parque Radio y su programa ‘La Banca del Parque’, dirigido por Marisol Garzón Forero, abre sus micrófonos a los temas de cultura vial, educación vial, seguridad vial y transporte. Escuche los podcast* de los programas dedicados al tema ¿Cuál es su aporte a la nueva movilidad? Reflexiones alrededor de la columna del mismo título publicada en Revista Enfoque.
Primera parte (27 minutos)
¿Por qué y cómo contribuir con la nueva movilidad desde las buenas prácticas en la casa y en la calle?(primera parte)
Hoy, con la Internet y con la existencia de los medios digitales, la radiodifusión se tecnificó y evolucionó. Las emisoras ahora también son virtuales, es decir, se pueden sintonizar a través de Internet. Emiten desde un ambiente de estudio de radio creado en un computador, con una calidad de sonido impecable y, además de emitirlos en directo, producen programas para ser oídos, escuchados por las audiencias (oyentes) en cualquier momento.
Cada programa que se produce en las emisoras de radio especialmente para ser escuchados en cualquier momento, tienen el extraño y casi impronunciable nombre de podcast. Los podcast no son otra cosa que productos de comunicación sonora a los cuales se puede acceder a través de Internet a demanda del usuario.
Panel ‘Comunicaciones para salvar vidas’ del XIII Seminario Internacional de Seguridad Vial «Posicionando la Visión Cero en la agenda pública», organizado por la Secretaría Distrital de Movilidad los días 2 y 3 de octubre de 2019 en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de Los Andes en Bogotá D.C., Colombia.