‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’: salvando vidas de motociclistas

Ejercicio de puntos ciegos en simulador de vehículos de carga (Foto: Agencia Nacional de Seguridad Vial)

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Colombia implementa desde febrero y hasta finales de mayo de 2021 la estrategia ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’ mediante la cual sensibiliza más de 200.000 usuarios viales con énfasis en usuarios de motocicleta en 86 municipios del país pertenecientes a 4 regiones y 25 departamentos.

«Estamos implementando la ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’, una estrategia que busca acompañar a los actores viales en todo el país fomentando la cultura ciudadana, la corresponsabilidad y el conocimiento en esta materia», dijo la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de Colombia

De acuerdo con informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en 2020 se registraron 5.458 fatalidades por siniestros viales en Colombia, de las cuales 2.908 (53 %), tuvieron como víctimas a usuarios de motocicleta.

Continue reading ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’: salvando vidas de motociclistas

Proyecto de resolución de auditorías e inspecciones de seguridad vial, disponible para observaciones ciudadanas hasta el 4 de marzo de 2021

Foto: Guillermo Camacho Cabrera. Vía a Zetaquirá, Boyacá (archivo). Tomada en agosto de 2011

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Colombia tiene disponible para consulta y observaciones ciudadanas el Proyecto de Resolución ‘Por la cual se adopta la metodología para el desarrollo de auditorías e inspección de seguridad vial para Colombia’.

Dicho proceso de participación está abierto desde el 17 de febrero hasta el 4 de marzo de 2021 y las observaciones serán recibidas en los correos electrónicos amparo.mendez@ansv.gov.co y rcastiblanco@mintransporte.gov.co

El Proyecto de Resolución puede consultarse en la página web de la ANSV a través del siguiente hipervínculo: http://bit.ly/3r1LR6S

Continue reading Proyecto de resolución de auditorías e inspecciones de seguridad vial, disponible para observaciones ciudadanas hasta el 4 de marzo de 2021

La seguridad vial en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de Colombia

El documento «Bases para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad» que publica el Depatamento Nacional de Planeación (DNP), trata el tema de la seguridad vial en el aparte dedicado al tema de «Gobernanza e institucionalidad moderna para el transporte y la logística eficientes y seguros» en el título VI «Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la integración regional» con la premisa de que la reducción de costos de transporte es condición para exportar e integrar a millones de ciudadanos a mercados y servicios.

Imagen de la app MapMap de código abierto para mapear rutas de transporte público (Imagen: tomada de MapMap)

El documento relaciona este título VI mencionado, con los Objetivos de Desarrollo Sotenible (ODS) # 3: salud y bienestar, #4: educación de calidad, #8: trabajo decente y crecimiento económico, #10: reducción de desigualdades y #17: alianzas para lograr los objetivos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (Imagen: tomada de ONU)

«Bases para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad» menciona que Colombia está lejos de cumplir con las metas del Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV), especialmente para el año 2021 con la reducción de 18% en la mortalidad de peatones en siniestros viales y de motociclistas en 27%.

El país tiene como meta la reducción de la tasa de fallecimientos en siniestros viales a 8,35 x 100.000 habitantes para el año 2030, de acuerdo con el documento CONPES 3918, frente al indicador de 13,7 x 100.000 del año 2017. Esta meta hace parte de la agenda de implementación de los ODS.

En 2017 fallecieron en siniestros viales en Colombia 1.790 personas en condición de peatón (26,5% del total) y 3.365 ocupantes de motocicleta (49,8% del total). (Imagen: Min Woo Park en Pixabay)

Continue reading La seguridad vial en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de Colombia

“Necesitamos liderazgo institucional y político para consolidar el trabajo en seguridad vial”

Profesor Néstor Sáenz Saavedra (Foto: cortesía)

Profesor Néstor Sáenz Saavedra (Foto: cortesía)

Néstor Sáenz es uno de los más destacados expertos colombianos en temas de seguridad vial.

En entrevista con Culturavial.net  expone los vacíos existentes entre las políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2016 y las acciones en seguridad vial en Colombia.

Define la necesidad de contar con un liderazgo institucional y político del más alto nivel, habla del papel de la academia, de los órganos legislativos, de los medios de comunicación y de la información hacia la ciudadanía.

Afirma que “los siniestros viales y sus víctimas son ‘invisibles’ para la sociedad y las instituciones”. (Lee la entrevista)