Gracias a la vía. Una guía para la cultura vial

Portada del libro «Gracias a la vía» de Byron Orlando Naranjo Gamboa

El nacimiento de un libro es un acontecimiento único para su autor, para el tema del que trata y para los públicos a los cuales va dirigido. El libro tiene unos componentes materiales y espirituales que solo se pueden percibir luego de su nacimiento y que no igualan las ediciones digitales. Tener la publicación en la mano, sopesarla físicamente, observar sus colores, textura, tintas, papel, entre otras características, hacen de la experiencia vivencial del libro algo sagrado para todos.

Para el caso que nos ocupa hoy, el libro es muy especial. Es una fiesta. Una celebración. Un hito en el tema de la promoción de la cultura vial para la vida, toda vez que las publicaciones al respecto son muy escasas, por no decir inexistentes.

Continue reading Gracias a la vía. Una guía para la cultura vial

Conozca todo sobre el día sin carro el 2 de febrero en Bogotá

Óscar Julián Gómez, Secretario (e) de Movilidad invita a la jornada del Día sin Carro y sin Moto 2023 en Bogotá

El jueves 2 de febrero de 2023, Bogotá celebra una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto que busca incentivar la disminución de emisiones contaminantes, por una parte, y por otra que los ciudadanos exploren otras formas de moverse diferentes al carro particular o a la motocicleta.

Para este 2023, el Día sin Carro y sin Moto se inserta dentro de la realización de la Semana de la Movilidad Sostenible en la ciudad, que inicia el lunes 30 de enero y finaliza el viernes 3 de febrero.

Para la jornada del Día sin Carro y sin Moto se prevé que dejen de circular cerca de 1,85 millones de vehículos particulares y 430.000 motocicletas, que de acuerdo con los cálculos de la Alcaldía de Bogotá le aportará a la reducción de la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.

Continue reading Conozca todo sobre el día sin carro el 2 de febrero en Bogotá

Desarrollo Urbano e Ingresos No Tarifarios en el metro de Bogotá

Por: Jorge Hernández Rivera

Publicamos este balance de gestión y despedida del Gerente de Desarrollo Urbano e Ingresos No Tarifarios del metro de Bogotá por considerarlo de interés público. Lo tomamos de la página de LinkedIn de su autor y lo publicamos con su autorización.

Se acaba el 2022 y casi al tiempo, finalizó una maravillosa etapa tanto profesional como personal, que fue mi paso de 20 meses por Metro de Bogotá como Gerente de Desarrollo Urbano e Ingresos No Tarifarios

La construcción de mejor ciudad alrededor de infraestructura metro es un reto inmenso y apasionante, para lo cual participamos en la formulación de los instrumentos del #POTBogotáReverdece. Los ámbitos de las Áreas de Integración Multimodal (AIM) que se constituyen en las áreas de influencia para el metro, los Proyectos de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS), que deben ser de fácil implementación, y la carga urbanística de la Obligación Urbanística para el Mejoramiento de la Infraestructura y el Transporte Público (OITP), dan cuenta de estos aportes.

Continue reading Desarrollo Urbano e Ingresos No Tarifarios en el metro de Bogotá