Infraestructura, transporte y seguridad vial en los programas de gobierno de Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, candidatos a la presidencia de Colombia 2022-2026

Tarjeta electoral para la segunda vuelta en la elección presidencial en Colombia 2022-2026

Por: Guillermo Camacho Cabrera
Periodista, MSc

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):

“El programa de gobierno es el elemento de base que acerca y compromete a candidatos y electores. Las elecciones, más allá de ser una competencia individual, confrontan propuestas y plataformas programáticas, y al momento de votar, la ciudadanía elige el programa que mejor recoge sus necesidades. El programa de gobierno seleccionado se debe plasmar en el plan de desarrollo de la entidad territorial y es la base de la planeación local y de la gestión que llevará a cabo el gobernante”.

DNP-PNUD, 2015. Orientaciones para la construcción de planes de gobierno. Guía para candidatas, candidatos y ciudadanía. Elecciones de Autoridades Locales 2015. Bogotá D.C.

La relevancia del programa de gobierno en el marco de un proceso electoral es vital porque refleja el pensamiento del candidato o la candidata a la presidencia del país, la forma como aborda los temas y la importancia de estos en su futura gestión como gobernante.

También es un derrotero para los electores, pues muestra el camino que recorrerá quien gobierne en el conjunto de temas, diagnósticos y problemas que ha de enfrentar como presidente o presidenta.

Se presenta enseguida una reseña referente a los temas de infraestructura, transporte y seguridad vial en los programas de gobierno de los candidatos en segunda vuelta a la presidencia de Colombia para el periodo 2022-2026, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro. El orden de presentación de los candidatos está de acuerdo con el orden de aparición en el tarjetón electoral.

Continue reading Infraestructura, transporte y seguridad vial en los programas de gobierno de Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, candidatos a la presidencia de Colombia 2022-2026

La seguridad vial en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de Colombia

El documento «Bases para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad» que publica el Depatamento Nacional de Planeación (DNP), trata el tema de la seguridad vial en el aparte dedicado al tema de «Gobernanza e institucionalidad moderna para el transporte y la logística eficientes y seguros» en el título VI «Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la integración regional» con la premisa de que la reducción de costos de transporte es condición para exportar e integrar a millones de ciudadanos a mercados y servicios.

Imagen de la app MapMap de código abierto para mapear rutas de transporte público (Imagen: tomada de MapMap)

El documento relaciona este título VI mencionado, con los Objetivos de Desarrollo Sotenible (ODS) # 3: salud y bienestar, #4: educación de calidad, #8: trabajo decente y crecimiento económico, #10: reducción de desigualdades y #17: alianzas para lograr los objetivos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (Imagen: tomada de ONU)

«Bases para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad» menciona que Colombia está lejos de cumplir con las metas del Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV), especialmente para el año 2021 con la reducción de 18% en la mortalidad de peatones en siniestros viales y de motociclistas en 27%.

El país tiene como meta la reducción de la tasa de fallecimientos en siniestros viales a 8,35 x 100.000 habitantes para el año 2030, de acuerdo con el documento CONPES 3918, frente al indicador de 13,7 x 100.000 del año 2017. Esta meta hace parte de la agenda de implementación de los ODS.

En 2017 fallecieron en siniestros viales en Colombia 1.790 personas en condición de peatón (26,5% del total) y 3.365 ocupantes de motocicleta (49,8% del total). (Imagen: Min Woo Park en Pixabay)

Continue reading La seguridad vial en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de Colombia