
Logo de la Sociedad Colombiana de Profesionales del Campo de la Psicología del Tránsito (Cortesía)
Del 1 al 3 de diciembre están programadas las Primeras jornadas colombianas de psicología del tránsito, a realizarse en la ciudad de Cali al suroccidente de Colombia.
Con el objetivo de dar a conocer la existencia del campo de la psicología del tránsito en Colombia, la organización Gabinete de Psicología SAS que dirige el Piscólogo del tránsito Silvio Rebolledo Manchola y la Sociedad Colombiana de Profesionales de la Psicología del Tránsito organizaron las jornadas con recursos propios y mucho esfuerzo.
A ellas están invitados cerca de 15 ponentes nacionales y tres internacionales de Bolivia, Uruguay y Venezuela.
Malena Jiménez, pionera en Bolivia en el campo de la Psicología del Tránsito e impulsora del mismo en ese país, hablará acerca de la percepción del riesgo en los conductores de una cooperativa de transportes de Santa Cruz de la Sierra. Ileana Poloni Gruler, de Uruguay, autora del libro «La aventura de conducir», conversará sobre la metodología que ha desarrollado para relacionar la personalidad con los hábitos de conducción: las 6 íes, una investigación sobre personalidad y formas de conducir. Carla Soledad Dávila Aquino, de Venezuela, quien trabaja para una Fundación que hace estudios de comportamiento en la nueva línea del Metro entre Caracas Distrito Capital y Los Teques en el Estado de Miranda, hablará sobre la medición, registro e intervención en los comportamientos y creencias inseguros en espacios de trabajo, en los distintos niveles de la empresa durante la ejecución del Proyecto Metro Los Teques.
Las Primeras jornadas colombianas de psicología del tránsito se realizarán en las sedes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y de la Universidad del Valle, ambas ubicadas en el sur de Cali.
«Estamos muy contentos con la realización de estas primeras jornadas, especialmente por la autonomía que se proyecta tendrán los profesionales del campo de la psicología del tránsito luego de la creación de este campo el 29 de marzo de 2014 ante el Colegio Colombiano de Psicólogos», manifestó Silvio Rebolledo, líder y organizador del evento.
Las inscripciones aún están abiertas y tienen tarifas diferenciales:
(Tarifas en pesos colombianos)
Estudiantes de universidades patrocinadoras: $95.000
Estudiantes universidades no patrocinadoras: $120.000
Psicólogos egresados de universidades patrocinadoras: $185.000
Psicólogos egresados de universidades no patrocinadoras: $245.000
Psicólogos con la colegiatura activa de colpsic: $185.000
Otros profesionales: $245.000
Mayores informes e inscripciones:
Teléfonos: (57) (2) 3922286 – (57) (2) 6670739 Cali, Valle
Celular: (57) 3104050777
E-mail: srliteratura@yahoo.es
Dirección Oficina: Avenida 5ª. Norte No.21N-57 Barrio Versalles, Cali, Valle.
Conozca la agenda temática de las jornadas.