Artivismo en la vía

Imagen de Saleh Perdomo en Pixabay

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
28/07/2022
Desde Ambato – Ecuador

Las calles, a más de permitir el desplazamiento de personas y vehículos de un lugar a otro, son escenarios permanentes para que la gente exteriorice sus pensamientos, sentimientos y emociones en diferentes lenguajes.

Aunque la mayor parte de las actividades que se exponen en las calles denotan el interés por una utilidad económica, se pueden tamizar esas manifestaciones y rescatar aquellas que inciden de manera directa en la gestación de la cultura vial. De entre lo recuperable de ese gran escenario tenemos las expresiones artísticas que cada vez se incrementan, pero con una orientación fugaz hacia lo hilarante, en espera de la dádiva de uno que otro conmovido ciudadano.

Continue reading Artivismo en la vía

Un like genuino

Imagen de Rommel Diaz en Pixabay

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
3/07/2022
Desde Ambato – Ecuador

En medio del tumulto que tapiza las vías, es posible encontrar acciones que sostienen la esperanza de un cambio de actitud en favor de la convivencia social.

Es que no todas las personas se alinean con el desorden e irrespeto, hay casos que realmente contagian con su proceder y crean momentos agradables para la vida.

Si quitamos el pie del acelerador de nuestras agitadas vidas, identificaremos variadas formas de interacción que rompen el estereotipo nefasto que se tiene de las calles y encontraremos motivos para creer que sí es posible hacer de las vías un lugar acogedor para todos.

Mientras esperaba la llegada de un taxi, que me acerque a mi lugar de residencia, divisaba una masa de vehículos hacinados en una avenida, y en los espacios contiguos a la calzada un enjambre de personas que querían cruzar la calle.

Continue reading Un like genuino

GRACIAS A LA VÍA

Violeta Parra (Imagen tomada de: http://www.chile-excepcion.com)

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
29/11/2021
Desde Ambato – Ecuador

Si la gratitud fuese una constante en las personas, no cabe duda que tendríamos más voluntad para desterrar la desesperanza y el pesimismo de nuestras vidas y de nuestras vías.

Más que una semejanza visual, el tema que hoy nos convoca, deviene de la sensibilidad artística que nos legó Violeta Parra, que en noviembre de 1966 sacó a luz su tema Gracias a la vida, calificado por la misma artista como una de sus canciones más “maduras”, “lindas” y “enteras”.

La particularidad del hecho no radica únicamente en que en este noviembre conmemoramos 55 años de presencia de aquella canción tan sonada y tan sentida, sino en que como personas deberíamos ser agradecidos con aquellas circunstancias que forman parte de nuestro día a día y que, por ser rutinarias, no las valoramos adecuadamente.

De los estudios más trascendentales que se han hecho de la canción creada por la artista chilena, tomamos una parte del análisis realizado por Andrea Imaginario que revela la condición humana ante lo tradicionalmente relegado “…Aquellas cosas que la autora repasa como el sumario de sus tesoros, son aquellas que pasan inadvertidas por nuestro pensamiento o nuestra cultura. Lo que la vida le ha dado, se lo ha dado desde el principio: ojos, oídos, sonidos y palabras, pies (la marcha, el camino), el corazón, la risa y el llanto, estos dos últimos «material» de su canto.”

Continue reading GRACIAS A LA VÍA