Petróleo, cultura vial y siniestralidad

Imagen: © makaule - Fotolia

Imagen: © makaule – Fotolia

El precio internacional del petróleo bajó ostensiblemente en el último mes debido a las decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP en su más reciente reunión el 27 de noviembre de 2014 en Viena.

La reunión número 166 de OPEP decidió mantener el mismo nivel de producción aprobado en 2011, el cual es de 30 millones de barriles diarios.

Esta oferta, unida a la de Estados Unidos y sus 10 millones de barriles diarios de petróleo esquisito, pone al mundo en un escenario de sobre-oferta que hace que el precio del petróleo haya bajado en cerca de 40% con respecto a su precio más alto este año.

China, por su parte, uno de los principales importadores de petróleo en el mundo, ve cómo su economía se desacelera originando una menor demanda de crudo en el corto plazo.

El impacto del automovil en las socidedades de los siglos XX y XXI es innegable.

Con una producción mundial de 87,3 millones de vehículos nuevos en 2013 (incluídos automóviles y vehículos comerciales), y un promedio de 170 vehículos en uso en el mundo a 2012 por cada 1.000 habitantes, la relación entre los carros y el combustible que consumen es directa.

Una baja en el precio de la materia prima del combustible que consumen los automóviles, el transporte de pasajeros y el transporte de carga en el mundo supondrá un aumento en el número de viajes que se hacen. Al bajar los precios del combustible hay mayores posibilidades de moverse a un costo más bajo y por ende un mayor número de veces.

Es muy difícil que el número de viajes en carro siga igual o contraiga con los precios del combustible a la baja.

Se puede prever un mayor número de viajes, lo que aumentaría la demanda de combustible asociada a su bajo precio.

Los aumentos en los viajes en carro significan mayor contaminación ambiental, mayores desgastes en la infraestructura vial y también mayor exposición a la interacción con otros usuarios y con la vía, lo que aumenta el riesgo de accidentalidad vial.

Es posible que la economía tenga altos y bajos en algunos sectores debido a la caída de los precios del petróleo, pero si el mundo llegara a consumir la oferta actual de petróleo y su proporción en combusitble para automóviles, la probabilidad de que aumente la accidentalidad vial será proporcional al aumento de los viajes en automovil.

Sería el golpe más fuerte a la iniciativa de la ONU de la Década Mundial de Acción para la Seguridad Vial.

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s