Academia y seguridad vial

La Universidad Técnica de Ambato se une a la Coalición por la Movilidad Segura en el Ecuador (Foto: La Hora)

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
19/12/2022
Desde Ambato – Ecuador

Ante la urgencia de reducir la siniestralidad y los impactos directos e indirectos que afectan a la sociedad, en Quito – Ecuador, se realizó la presentación de la Coalición por la Movilidad Segura.

El evento fue parte de la agenda por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Siniestros de Tránsito, que se conmemora a mediados de noviembre, y convocó a representantes del Ejecutivo, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y de la Agencia Nacional de Tránsito, a quienes se les entregó la propuesta con información técnica, basada en buenas prácticas internacionales y que identifica un conjunto de artículos transversales a los cinco factores de riesgo conductuales: manejar bajo los efectos del alcohol, superar los límites permitidos de velocidad, no usar cinturones de seguridad, falta de sistemas de retención infantil y no utilización de cascos por parte de los motociclistas.

Continue reading Academia y seguridad vial

Artivismo en la vía

Imagen de Saleh Perdomo en Pixabay

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
28/07/2022
Desde Ambato – Ecuador

Las calles, a más de permitir el desplazamiento de personas y vehículos de un lugar a otro, son escenarios permanentes para que la gente exteriorice sus pensamientos, sentimientos y emociones en diferentes lenguajes.

Aunque la mayor parte de las actividades que se exponen en las calles denotan el interés por una utilidad económica, se pueden tamizar esas manifestaciones y rescatar aquellas que inciden de manera directa en la gestación de la cultura vial. De entre lo recuperable de ese gran escenario tenemos las expresiones artísticas que cada vez se incrementan, pero con una orientación fugaz hacia lo hilarante, en espera de la dádiva de uno que otro conmovido ciudadano.

Continue reading Artivismo en la vía

Alterar la lógica

Imagen de anncapictures en Pixabay

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
21/06/2021
Desde Ambato – Ecuador

La educación vial, que es la generadora de insumos y prácticas para la gestación de la cultura vial, ha heredado las hechuras tradicionales con las que se transmiten los conocimientos en los procesos de educación formal. Pero esa manera de transmitir conocimientos no alcanza para lograr cambios significativos, porque siguen siendo acciones derivadas del paradigma estímulo – respuesta, que casi automatiza las reacciones como en el ejercicio desarrollado por Iván Petróvich Pávlov, que trató con perros a los que se les anunciaba el momento de la comida mediante un sonido.

Las semillas de los modelos pedagógicos creativos no alcanzaron a germinar ante la arremetida de la información que, por ser tan extensa, es difícil digerirla, procesarla o aplicarla por quienes se alimentan de ella que, en el mejor de los casos, solamente la organizan y la archivan para ver si en algún momento sirve para algo.

Continue reading Alterar la lógica

Siete concesiones viales, la ANI y Policía de Tránsito se unen por la cultura vial en Colombia

Vía concesón La Pintada Pacífico 2 (Foto: concesión la pintada)

Las concesiones viales La Pintada (Pacífico 2), Covipacífico (Pacífico 1), Concesión Pacífico Tres (Proyecto Pacífico 3), Devimar (Mar 1), Devimed (Autopista Medellín-Bogotá), Concesionario Vías del Nus (Vías del Nus) y Autopistas del Café (Armenia-Pereira-Manizales) se unieron en torno a una campaña de comunicación para que los conductores encuentren mensajes unificados alrededor de la cultura vial y la seguridad vial cuando transiten por las vías de Antioquia y el Eje Cafetero en el centro y noroccidente de Colombia, informaron hoy la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte.

A la iniciativa, además de la ANI se unieron la Policía Nacional de Tránsito, las terminales del norte y del sur de la ciudad de Medellín y algunas organizaciones privadas.

Continue reading Siete concesiones viales, la ANI y Policía de Tránsito se unen por la cultura vial en Colombia