Siete concesiones viales, la ANI y Policía de Tránsito se unen por la cultura vial en Colombia

Vía concesón La Pintada Pacífico 2 (Foto: concesión la pintada)

Las concesiones viales La Pintada (Pacífico 2), Covipacífico (Pacífico 1), Concesión Pacífico Tres (Proyecto Pacífico 3), Devimar (Mar 1), Devimed (Autopista Medellín-Bogotá), Concesionario Vías del Nus (Vías del Nus) y Autopistas del Café (Armenia-Pereira-Manizales) se unieron en torno a una campaña de comunicación para que los conductores encuentren mensajes unificados alrededor de la cultura vial y la seguridad vial cuando transiten por las vías de Antioquia y el Eje Cafetero en el centro y noroccidente de Colombia, informaron hoy la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte.

A la iniciativa, además de la ANI se unieron la Policía Nacional de Tránsito, las terminales del norte y del sur de la ciudad de Medellín y algunas organizaciones privadas.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, destacó la importancia de incidir en los comportamientos de los conductores. “Es muy importante fortalecer la cultura vial de los usuarios de los corredores nacionales, por medio de diferentes campañas que ayuden a reducir la accidentalidad. En el sector transporte e infraestructura seguimos garantizando el mantenimiento, operación y perfecto estado de las vías haciéndolas cada vez más seguras”, puntualizó.

Los mensajes de las concesiones a sus usuarios se centran en los principales factores de riesgo de la siniestralidad vial y las fatalidades en las carreteras tales como el exceso de velocidad, el no uso del cinturón de seguridad, la falta de mantenimiento a los vehículos, la conducción bajo los efectos del alcohol , el cansancio al conducir y el incumplimiento de las normas de tránsito. Adicoonalmente, algunos mensjaes les recuerdan a los conductores cuáles son los servicios gratuitos de cada concesión y la necesidad de proteger la vida en todas sus manifestaciones.

La concesiones y la Policía de Tránsito en acciones pedagógicas refuerzan estos mensajes a través de campañas en vía.

Con los controles de la Policía y la comunicación alrededor de la cultura vial y la seguridad vial, las siete concesiones esperan continuar contribuyendo con la reducción de la siniestralidad en las vías de Antioquia y el Eje Cafetero a la vez que disminuir la severidad de los siniestros viales.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Colombia reportó este 26 de junio en el marco del primer Consejo Territorial de Seguridad Vial (CTSV) realizado en modalidad virtual, una reducción importante en las fatalidades por siniestros viales en el departamento de Antioquia durante los cinco primeros meses del año.

Entre enero y mayo de 2020 en Antioquia perdieron la vida 233 personas en siniestros viales, mientras en 2019 se reportaron 305 decesos. Las 72 muertes menos equivalen a una disminución cercana a la cuarta parte (23,61%) en los fallecimientos por siniestros viales en el departamento con respecto a 2019.

«Estamos generando cultura, y los ciudadanos así lo están comprendiendo», dijo este viernes 26 el director de la ANSV, Luis Lota.

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s