La educación en contravía

En contravía (Imagen: Byron Naranjo Gamboa)

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
5/10/2022
Desde Ambato – Ecuador

La educación tiene como propósito ineludible revelar lo mejor de cada quien y ponerlo al servicio de sí mismo y de su entorno. Para ello procura orientar y conducir a las personas mediante un ejercicio de interacción que está emparentado con la mayéutica socrática y que posibilita el descubrimiento de las cosas a través del diálogo.

Como proceso de mejoramiento de los seres humanos, la educación no podía sostenerse sola y se la institucionaliza en la escuela, que desde la visión de los griegos habría estado relacionada con la idea de entretenimiento e interés individual, alejada de obligaciones laborales.

Continue reading La educación en contravía

Cultura vial y el usufructo de la ciudad

Desde Ambato, Ecuador, recibimos la colaboración de Byron Naranjo, participante certificado en el curso virtual ‘Construyamos seguridad vial y cultura vial desde el colegio’.

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
13/10/2020
Ambato – Ecuador

En el umbral de este milenio, del que ya vamos consumiendo dos décadas, salió a la luz la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, ambiciosa iniciativa patrocinada por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU- Hábitat, en la que se pregonaba la idea de que es posible tener un mundo mejor.

En el preámbulo de la carta se señala como una de las motivaciones, para su puesta en escena, el hecho que “las ciudades están lejos de ofrecer condiciones y oportunidades equitativas a sus habitantes. La población urbana, en su mayoría, está privada o limitada -en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad- para satisfacer sus más elementales necesidades y derechos. Contribuyen a ello las políticas públicas, que al desconocer los aportes de los procesos de poblamiento popular a la construcción de ciudad y de ciudadanía, violentan la vida urbana.”

Continue reading Cultura vial y el usufructo de la ciudad