Así se incrementaron las tarifas del Sistema TransMilenio en 2023

Taquilla del Sistema TransMilenio en Bogotá (Foto: Guillermo Camacho Cabrera)

El Decreto Distrital 004 del 6 de enero de 2023 fijó las nuevas tarifas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) o Sistema TransMilenio en Bogotá en sus componentes troncal y zonal, transbordos, tarifa diferencial para personas mayores de 62 años, incentivo para promover el mayor acceso de la población con menos capacidad de pago (incentivo SISBÉN), subsidio de transporte a favor de personas con discapacidad y su implementación.

Estas son las nuevas tarifas y su incremento frente a las establecidas por el Decreto Distrital 005 de 2022, vigentes hasta el año pasado.

Continue reading Así se incrementaron las tarifas del Sistema TransMilenio en 2023

Ecuador vuelve la mirada a la educación vial

Acciones de cultura vial realizadas por la Universidad Técnica de Ambato, la Policía Nacional y la Unión Provincial de Sindicatos de Choferes Profesionales de Tungurahua, en un proyecto de vinculación con la sociedad (diciembre – 2019). Foto: cortesía de Byron Naranjo.

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
16/05/2021
Desde Ambato – Ecuador

A través de campañas en medios de comunicación en las que se promueva la movilidad activa, el respeto a las personas de los grupos prioritarios y a los ciclistas; y con la implementación de contenidos curriculares para que las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares dicten obligatoriamente la asignatura de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, a partir del primer año de educación inicial hasta el tercer año de bachillerato; la Ley Orgánica de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, endilga al Estado el reconocimiento de los derechos de las personas a ser educadas y capacitadas en materia de tránsito y seguridad vial, en su propia lengua y ámbito cultural.

Ese es el legado de la Asamblea Nacional, que culminó sus funciones esta semana, y que se tomó tres años para incorporar reformas que están relacionadas con la movilidad sostenible; planificación, control y tecnología, capacitación a funcionarios de tránsito, seguridad vial, y la que particularmente nos identifica que es la educación vial. Los cambios fueron aprobados en segundo debate el pasado 30 de abril; ahora se espera el visto bueno o veto por parte del Ejecutivo, que también está a punto de culminar su mandato el próximo 24 de mayo.

Continue reading Ecuador vuelve la mirada a la educación vial

Opinión: ‘Las asperezas de la bronca vida’

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
12/01/2021
Desde Ambato – Ecuador

Imagen de Luisella Planeta Leoni en Pixabay

Si bien la Real Academia Española ha resultado generosa al momento de asignar significados a la palabra respeto (hay ocho acepciones), vamos a quedarnos con el sentido etimológico de la palabra, que implica volver a mirar, en el contexto de la consideración y estima que se guarda a alguien o a algo. Dicho precepto debería ser la señalización manifiesta en la cultura vial de cada pueblo.

Revisando los considerandos y las motivaciones que alentaron el surgimiento de las leyes de tránsito y movilidad en varios países de América Latina, encontramos que aquellas normativas son una respuesta, entre muchas circunstancias, a: la inadecuada interacción entre Estado y sociedad, la ausencia de verdaderas políticas que garanticen la convivencia y seguridad de las personas que utilizan la vía pública, y la preeminencia de la sanción antes que la prevención en materia de educación vial.

Continue reading Opinión: ‘Las asperezas de la bronca vida’