Avenida Caracas con calle 62, en el trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB). Al fondo, la Iglesia de Lourdes en Chapinero y los cerros orientales (Foto: Guillermo Camacho Cabrera).
Por: Guillermo Camacho Cabrera. Periodista, MSc
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) abrió el concurso de méritos GDUIINT-CM-02-2022 con el fin de seleccionar al consultor para el desarrollo de su portafolio de negocios no tarifarios.
El objetivo de la consultoría es evaluar las áreas y modelos de negocio que pueda desarrollar la EMB tanto en su infraestructura como en sus áreas de influencia, y formular los mecanismos para viabilizar su implementación.
El plazo para la ejecución de la consultoría es de 9 meses y el Presupuesto oficial es de 1.415’250.480 pesos colombianos.
Por: Byron O. Naranjo Gamboa 5/10/2022 Desde Ambato – Ecuador
La educación tiene como propósito ineludible revelar lo mejor de cada quien y ponerlo al servicio de sí mismo y de su entorno. Para ello procura orientar y conducir a las personas mediante un ejercicio de interacción que está emparentado con la mayéutica socrática y que posibilita el descubrimiento de las cosas a través del diálogo.
Como proceso de mejoramiento de los seres humanos, la educación no podía sostenerse sola y se la institucionaliza en la escuela, que desde la visión de los griegos habría estado relacionada con la idea de entretenimiento e interés individual, alejada de obligaciones laborales.
La Secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila Moreno, detalla la celebración del Día sin Carro y sin Moto 2022
Este jueves 22 de septiembre se realizará el primer día sin carro y sin moto del año en Bogotá. Será entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche y dejarán de circular aproximadamente 1,8 millones de vehículos particulares y más de 470 mil motocicletas por las calles de la ciudad.
Tarjeta electoral para la segunda vuelta en la elección presidencial en Colombia 2022-2026
Por: Guillermo Camacho Cabrera Periodista, MSc
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):
“El programa de gobierno es el elemento de base que acerca y compromete a candidatos y electores. Las elecciones, más allá de ser una competencia individual, confrontan propuestas y plataformas programáticas, y al momento de votar, la ciudadanía elige el programa que mejor recoge sus necesidades. El programa de gobierno seleccionado se debe plasmar en el plan de desarrollo de la entidad territorial y es la base de la planeación local y de la gestión que llevará a cabo el gobernante”.
DNP-PNUD, 2015. Orientaciones para la construcción de planes de gobierno. Guía para candidatas, candidatos y ciudadanía. Elecciones de Autoridades Locales 2015. Bogotá D.C.
La relevancia del programa de gobierno en el marco de un proceso electoral es vital porque refleja el pensamiento del candidato o la candidata a la presidencia del país, la forma como aborda los temas y la importancia de estos en su futura gestión como gobernante.
También es un derrotero para los electores, pues muestra el camino que recorrerá quien gobierne en el conjunto de temas, diagnósticos y problemas que ha de enfrentar como presidente o presidenta.
Se presenta enseguida una reseña referente a los temas de infraestructura, transporte y seguridad vial en los programas de gobierno de los candidatos en segunda vuelta a la presidencia de Colombia para el periodo 2022-2026, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro. El orden de presentación de los candidatos está de acuerdo con el orden de aparición en el tarjetón electoral.