Este es el precio de la carrera mínima en taxi 2023 para 26 ciudades capitales de Colombia

Foto de referencia: NEOSiAM en Pexels

Por: Guillermo Camacho Cabrera, MSc
Comunicador social Periodista

culturasviales@gmail.com

Estos son los precios de la carrera mínima en vehículos de servicio de transporte público individual – taxi para 26 ciudades capitales de Colombia (actualizada al 9 de enero de 2023).

Las dinámicas de cada ciudad son diferentes y las tarifas responden a las condiciones de cada capital y los estudios de costos realizados por las administraciones municipales y departamental (para el caso de San Andrés). Algunas ciudades hicieron la actualización de tarifas en 2022. Otras las incrementaron para 2023 y existen ciudades que aún tienen pendiente realizar ajustes en enero de 2023.

Se puede hacer clic en el nombre de la ciudad dentro del cuadro para obtener más detalles sobre la tarifa.

CiudadCarrera mínima a 2022Carrera mínima incrementada para 2023IncrementoIncremento vigente desde
Armenia$4.700$5.000$3002 ene 2023
Barranquilla$6.300
Bogotá$4.500$5.200$70010 ene 2023
Bucaramanga$5.700$6.200$5001 ene 2023
Cali$4.800$5.400$6001 dic 2022
Cartagena$7.800
Cúcuta$5.500
Florencia$5.000
Ibagué$5.000$5.500$50016 dic 2022
Manizales$4.500$4.900$4001 ene 2023
Medellín$5.800$6.300$5007 dic 2022
Montería$7.000
Neiva$4.600
Pasto$5.500
Pereira$4.500$5.000$5001 mar 2023
Popayán$4.300$4.700$40026 dic 2022
Quibdó$5.500
Riohacha$5.500
San Andrés, Providencia, Santa Catalina (Departamento)$12.000
San José del Guaviare$4.600
Santa Marta$6.200$7.000$80026 dic 2022
Sincelejo$6.000$7.000$1.00019 oct 2022
Tunja$4.200$4.500$3005 dic 2022
Valledupar$6.200$6.200$1.00022 nov 2022
Villavicencio$5.400$5.600$2002 dic 2022
Yopal$5.500
Fuente: Elaboración propia con información publicada por las Alcaldías municipales (actualizada a 9 de enero de 2023)

Armenia

Para la ciudad de Armenia, la carrera mínima en taxi se incrementó en $300 frente a la vigente en 2022 para quedar en $5.000. La vigencia inició el 2 de enero de 2023.

Barranquilla

No se registra incremento en la tarifa de taxis en el Área Metropolitana de Barranquilla. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $6.300.

Bogotá

La carrera mínima para los taxis de Bogotá se incrementó en $700 frente a la vigente en 2022 para quedar en $5.200. La vigencia inicia el 10 de enero de 2023. Para cobrar la nueva tarifa, las y los conductores de taxi deben realizar la refrendación de la tarjeta de control, la cual debe contener el valor de las tarifas vigentes.

Esta es la tabla oficial de la carrera mínima, valor de la unidad y recargos en Bogotá para 2023.

ÍtemNúmero de unidadesValor a pagar
Valor unidad cada 100 metros1$104
Banderazo o Arranque28$2.900
Valor por cada 24 segundos de espera1$104
Recargo hacia y desde el Aeropuerto o Puente Aéreo50$5.200
Recargo nocturno (20:00 horas a 05:00 horas), dominical y/o festivo todo el día24$2.500
Carrera mínima50$5.200
Recargo por servicio puerta a puerta9$900
Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad

Bucaramanga (Área Metropolitana)

Para la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana, la carrera mínima en taxi se incrementó en $500 frente a la vigente en 2022 para quedar en $6.200. La vigencia inició el 1 de enero de 2023. El recargo nocturno autorizado se hará efectivo únicamente en el horario comprendido entre las 08:00 p.m. y las 4:59 a.m. del siguiente día. El valor de los servicios desde y hacia el aeropuerto será el resultado de la suma de lo determinado mediante el uso taxímetro y el recargo único de $19.000.

Para el cobro de las nuevas tarifas autorizadas los taxis deberán portar el taxímetro con su respectivo visor o lector de unidades ubicado en un sitio que sea permanentemente visible a los usuarios del servicio. Los taxis deberán portar a su vez la Tarjeta de Control del conductor autorizado expedida por la empresa de transporte, la cual debe contener la tabla de unidades y valores de tarifas en la modalidad individual en vehículos tipo taxi año 2023. El valor a cobrar por el servicio prestado será el monto resultante de comparar el número de unidades registradas en el visor o lector del taxímetro con las unidades registradas en el original de la Tarjeta de Control.

Fuente: Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB)

Cali

En la ciudad de Cali, la tarifa fue ajustada el 30 de noviembre de 2022 en un ejercicio que no se hacía desde 2018. La carrera mínima en taxi se incrementó en $600 frente a la vigente en 2022 para quedar en $5.400. La vigencia inició el 1 de diciembre de 2022.

William Vallejo, Secretario de Movilidad de Cali anuncia las nuevas tarifas

Cartagena

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Cartagena. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $7.800. Consulte los Decretos 696 y 775 de 2022 con las tarifas de taxi en Cartagena.

Cúcuta (Área Metropolitana)

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Cúcuta. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $5.500. El incremento para 2023 se definirá este mes de enero, luego de la reunión de la Junta Metropolitana.

Florencia

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Florencia (Caquetá). La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $5.500.

Ibagué

En la ciudad de Ibagué, la tarifa fue ajustada el 16 de diciembre de 2022. La carrera mínima en taxi se incrementó en $500 frente a la vigente en 2022 para quedar en $5.500. La vigencia inició el 16 de diciembre de 2022. Consulte el Decreto 0952 de 2022 con las tarifas de taxi en Ibagué.

En Ibagué no se incrementaron los valores en los recargos nocturnos, dominical, aeropuerto y plataforma o radios.

Manizales

Para la ciudad de Manizales, la carrera mínima en taxi se incrementó en $400 frente a la vigente en 2022 para quedar en $4.900. La vigencia inició el 1 de enero de 2023. La tarifa mínima y recargos son los siguientes.

Banderazo: $2.800
Costo por kilómetro: $1.304
Costo por tiempo detenido: $163
Tarifa mínima: $4.900
Recargo al Aeropuerto La Nubia: 4.000
Recargo nocturno, dominical y festivo: $700

Medellín

En la ciudad de Medellín, la tarifa fue ajustada y anunciada el 7 de diciembre de 2022. La carrera mínima en taxi se incrementó en $500 frente a la vigente en 2022 para quedar en $6.300. La vigencia fue inmediata, sujeta a la .revisión y calibración del taxímetro.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín “para implementar la nueva tarifa, los más de 19.000 taxis que circulan en Medellín deberán acercarse a los puntos de pago de la sedes de la Secretaría de Movilidad de Medellín ubicadas en Caribe, Sao Paulo o Premium Plaza y cancelar un costo de $96.900 correspondiente a los derechos de tránsito, realizar la calibración del taxímetro y la inspección del mismo, posterior a esto en sitios autorizados se les instalará una calcomanía que se debe ubicar en el vidrio panorámico y un sello de seguridad en el taxímetro, lo cual indica que el vehículo está autorizado para cobrar la nueva tarifa”.

“Los vehículos de servicio de transporte público individual deberán portar en la parte trasera de la silla del copiloto, la tarjeta de control debidamente laminada con la información establecida en el Decreto Nacional 1079 de 2015 Sección 8 o la norma que lo modifique, adicione o complemente, incluyendo la información detallada de las tarifas vigentes”.

Mientras la carrera mínima se fijó en $6.300, el arranque o banderazo se estableció en $4.300, la carrera al aeropuerto en $98.000 (incluido el peaje), el valor de espera por 60 segundos subió a $250.

Montería

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Montería. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $7.000 si es en la zona 1 o desde esta a la zona 2. Y en $8.000 si es en la zona 2 o desde esta a la zona 1. El municipio está revisando el estudio de tarifa para tomar una decisión frente al incremento en 2023.

Neiva

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Neiva. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $4.600. La concertación de la nueva tarifa 2023 será concertada próximamente con el gremio taxista.

Pasto

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Pasto. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $5.500 desde un barrio no periférico a otro no periférico. La tarifa fue fijada el 14 de octubre de 2022.

Pereira (Área Metropolitana)

En la ciudad de Pereira y su Área Metropolitana, la tarifa 2023 entrará en vigor el 1 de marzo. Tendrá un incremento de $500 frente a la vigente en 2022 para quedar en $5.000, de acuerdo con anuncios del Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO).

Este es el cuadro comparativo de las tarifas 2022 y 2023.

Concepto2022*2023**
Carrera mínima actual (año 2023)$4.500$5.000
Banderazo (2023)$1.300$1.500
Cada 80 metros$120$130
Recargo nocturno, dominical y festivos$1.000$1.100
Recargo Aeropuerto Internacional Matecaña entrando$2.500$2.700
Recargo Aeropuerto Internacional Matecaña saliendo$4.000$4.350
Recargo a Moteles$2.500$2.700
Recargo después de la E.D.S. Santa Bárbara$3.000$3.300
Hora de Servicio o fracción de hora$25.000$27.000
*Vigente hasta el 28 de febrero de 2023
**Vigente a partir del 1 de marzo de 2023
Fuente: Área Metropolitana Centro Occidente (Nota: los asteriscos son de http://www.culturavial.net)

Popayán

Para la ciudad de Popayán, la carrera mínima en taxi se incrementó en $400 frente a la vigente en 2022 para fijarse en $4.700. La vigencia inició el 26 de diciembre de 2022.

Quibdó

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Quibdó. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $5.500.

Riohacha

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Riohacha diferente al establecido en la Resolución 964 del 6 de septiembre de 2022 del Instituto de Transporte y Movilidad Distrital. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $5.500.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Departamento)

Para el Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, no se registra incremento en la tarifa de taxis para 2023. El precio de la carrera mínima continúa en $12.000 de acuerdo con lo establecido en el Decreto Departamental 736, vigente desde el 1 de enero de 2022.

San José del Guaviare

No se registra incremento en la tarifa de taxis en San José del Guaviare luego del establecido en enero de 2022 mediante el Decreto 007. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $4.600.

Santa Marta

Para la ciudad de Santa Marta, la carrera mínima en taxi se incrementó en $800 frente a la vigente en 2022 para fijarse en $7.000. La vigencia inició el 26 de diciembre de 2022. El cobro de la tarifa 2023 está sujeto a un periodo de calibración, reprogramación, mantenimiento y sustitución de piezas o equipo de taxímetro en caso de ser necesario, y quienes incumplan con esta medida no podrán cobrar tarifas incrementadas y no será renovada la tarjeta de control del vehículo. La reprogramación de todos los taxímetros de Santa Marta se realiza desde el 1 hasta el 21 de enero de 2023, en constancia de lo cual se fijará un sello de color anaranjado.

Sincelejo

En Sincelejo, la carrera mínima en taxi se incrementó en $1.000 frente a la vigente en 2022 para quedar en $7.000. La vigencia inició el 19 de octubre de 2022.

Tunja

En Tunja, la carrera mínima en taxi se incrementó en $200 frente a la vigente en 2022 para quedar en $4.500. La vigencia inició el 5 de diciembre de 2022.

Valledupar

Para la ciudad de Valledupar, la carrera mínima en taxi se incrementó en $1.000 frente a la vigente en 2022 para fijarse en $7.200. La vigencia inició el 22 de noviembre de 2022.

Villavicencio

Para la ciudad de Villavicencio, la carrera mínima en taxi se incrementó en $200 frente a la vigente en 2022 para fijarse en $5.600. La vigencia inició el 2 de diciembre de 2022.

Yopal

No se registra incremento en la tarifa de taxis en Yopal después del incremento en agosto de 2022. La carrera mínima del viaje en taxi continúa en $5.500. La vigencia inició el 18 de agosto de 2022.

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s