
Teleducación para la vida
(Entrada actualizada el 27 de octubre de 2019)
Ya está disponible la versión 2019 del curso virtual «Construyamos seguridad vial y cultura vial desde el colegio». una innovadora propuesta de teleducación dirigida a educadores y coordinadores de transporte de jardines infantiles y colegios de habla hispana.
Con apertura de matrículas desde el día 15 de enero de 2020 e inicio el 5 de marzo de 2020, el curso busca desarrollar el potencial de las comunidades educativas para proteger la vida de niños, niñas, adolescentes e integrantes de las mismas frente a los siniestros viales.
La guía del tutor, el desarrollo de contenidos especializados, materiales y estrategias de aprendizaje, garantizan la apertura del conocimiento y que docentes y comunidades educativas saquen a flote sus capacidades para construir seguridad vial y cultura vial desde los ambientes escolares.
¿Por qué la virtualidad?
La virtualidad está presente de muchas formas en la vida cotidiana de las personas de hoy. La transmisión de imagenes, audios, videos, textos e hipertextos por medios digitales invade la vida de los habitantes de La Tierra en este siglo XXI.
¿Cómo no hacer parte de este mundo digital? La televisión, los computadores, los teléfonos inteligentes, la Internet, las redes sociales, son realidades que van cerrando la llamada brecha digital en Colombia y en los países del mundo.
Más gente se conecta con otras personas, idiosincracias, conocimientos, nuevas formas de ver el mundo, a pesar de que predomina también en algunos momentos el deseo de unanimismo, que no es otra cosa que ver el mundo desde una única perspectiva.
La virtualidad es tal vez una de las mejores estrategias para ampliar el conocimiento de los colegios y las comunidades educativas alrededor de la prevención de siniestros viales.
El aprendizaje virtual
El aprendizaje virtual trae consigo muchos beneficios para la educación. La consecusión de información es básicamente sencilla. Las fuentes de la misma son accesibles a los ciudadanos y quienes cuentan con una conexión a Internet pueden encontrar lo que requieran en materia de información y conocimiento.
Hay formas organizadas, sin embargo, de adquirir conocimiento en los ambientes virtuales. Plataformas de teleducación como Moodle, por ejemplo, facilitan la existencia de aulas virtuales, verdaderos centros de aprendizaje con recursos que van desde los textos e hipertextos hasta la combinación de la multimedia para facilitar que los participantes en ella puedan asimilar nuevos contenidos. Se facilita de esta forma el acceso a la teoría y se dan pautas o se orienta la práctica.
En el aula virtual también pueden intercambiar ideas, conocimientos, actitudes y aprendizajes desde el tutor hasta los estudiantes. La relación docente-discente se vuelve enriquecedora, así como la que se establece entre pares.
El curso virtual Construyamos seguridad vial y cultura vial desde el colegio se desarrolla en un aula virtual proveída por la organización no gubernamental sin fines de lucro Colnodo, dedicada al uso estratégico de tecnologías de información y comunicación (TIC) para el desarrollo.
Superando distancias
Uno de los grandes beneficios de los ambientes virtuales de aprendizaje es que estudiantes y tutores no necesariamente deben estar en el mismo lugar y al mismo tiempo. Pueden y deben converger, sí, en el aula virtual inclusive asincrónicamente.
Quienes habitan alejados de los centros de conocimiento, logran así estar virtualmente y presencialmente, también, a través de la Internet, en ellos. La virtualidad acerca el conocimiento a quienes están lejos de la posibilidad de asistir a un curso presencial ya sea por tiempo, cercanía, disponibilidad, recursos o costos.
Bastan un computador y una conexión a Internet para acceder a conocimientos organizados, especializados y pocas veces accesibles desde lo presencial.
Educación en seguridad vial desde la virtualidad
Los colegios son centros de aprendizaje y de conocimiento. Quienes estudian en ellos son privilegiados, así como quienes enseñan. Niños, niñas y adolescentes en el rol de aprendices-educandos y adultos en el rol de maestros-educadores generan bucles de conocimiento donde unos aprenden de otros en la cotidianidad.
El desarrollo de habilidades sociales, formas y maneras de comportarse, conductas de autocuidado y valores como la solidaridad, la compasión, la entreayuda y la cooperación son estímulos reales a la posibilidad del aprendizaje en las comunidades educativas.
La seguridad vial, invisible y lejana en los ambientes escolares, comienza a pelear sus espacios en los colegios. Especialmente por las consecuencias que trae la siniestralidad vial, que golpea a niños y niñas en edades escolares de formas inimaginables e increíbles.
Ahora es posible que los educadores de los colegios y jardines infantiles puedan acceder a conocimientos en promoción de la seguridad vial desde los ambientes virtuales. Muchas fundaciones, asociaciones y organizaciones estatales ofrecen esta posibilidad a los docentes de los colegios, agrandando así la posibilidad de prevenir muertes y lesiones ocasionadas por siniestros viales.
Lo vamos logrando
Nuestra misión desde CulturaVial.net es desarrollar habilidades en las personas para comprender el fenómeno de la movilidad y, por ende, de los riesgos asociados con ella. Construyamos seguridad vial y cultura vial desde el colegio es una de nuestras mejores ofertas para contribuir desde el conocimiento con la disminución de las muertes y lesiones por siniestralidad vial desde los ambientes escolares, en el entendido de que somos los adultos quienes debemos proteger a los niños.
Excelente actividad de conocimiento en la prevención vial educando al niño para no tener que corregir al adulto
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su valioso comentario
Me gustaMe gusta
Es muy importante educar al niño en seguridad vial para que cuando llegue a adulto sea una persona llena de valores
Me gustaMe gusta
Sí. Para que desde niño sea un excelente actor vial, que perciba al otro y también tenga conciencia de los límites. Gracias por el valioso comentario.
Me gustaMe gusta
Pingback: Curso virtual en promoción de la seguridad vial y la cultura vial - Intraca
Muchas gracias por la valoración y la valiosa divulgación. Abrazos.
Me gustaMe gusta