Ley versus Inteligencia Artificial

(Imagen: Alex Knight en Pexels)

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
22/05/2023
Desde Ambato – Ecuador

En la construcción del texto GRACIAS A LA VÍA, que gentilmente se lo anunció en este sitio hace un par de meses, y que muy pronto estará disponible en la versión digital para quienes lo deseen adquirir, se recabó la versión de Kléver Alonso Pazmiño Vargas, abogado de profesión, que se desempeñó como Juez de la Unidad Judicial de Tránsito de la ciudad de Ambato (Ecuador), a quien ente otras inquietudes le preguntamos:

¿Cuáles son las causas para que los actores viales quebranten la ley?

La respuesta obtenida fue:

La Ley de Tránsito tiene por objeto la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano. Entre las causas para que los actores viales quebranten la ley y los elementos de un sistema de transporte, que comprenden: el usuario, vehículo, vialidad o infraestructura, los dispositivos de control, el medio ambiente en general, anotamos:

  • Conducir un vehículo, en estado de embriaguez
  • Conducir sin estar legalmente autorizado
  • Infringir un deber objetivo de cuidado
  • Exceso de velocidad
  • Conocimiento de las malas condiciones mecánicas del vehículo
  • Conducir un vehículo con llantas lisas y desgastadas
  • Malas condiciones físicas del conductor (cansancio)
  • Inobservancia de leyes y órdenes legítimas de las autoridades de tránsito

Con estos datos, e inquietos por la arremetida de la Inteligencia Artificial, trasladamos la misma pregunta a una de las aplicaciones que funciona con este mecanismo, optamos por el ChatGPT-4 (gratis en español), que es lo que está a nuestro alcance, y con su característica amabilidad robótica nos dijo que:

Existen diversas razones por las cuales los actores viales pueden quebrantar la ley de tránsito. Algunas de las causas comunes incluyen:

  1. Falta de conocimiento y conciencia: muchos conductores pueden no estar completamente familiarizados con las normas de tránsito o pueden tener una comprensión limitada de ellas. Esto puede llevar a que cometan infracciones involuntariamente o por falta de comprensión.
  2. Descuido y distracciones: la distracción al volante, como el uso de teléfonos móviles, comer, maquillarse u otras actividades, puede distraer a los conductores y hacer que no presten atención adecuada a las normas de tránsito. Esto puede resultar en infracciones como no respetar las señales de tráfico o exceder los límites de velocidad.
  3. Impaciencia: la impaciencia es una causa común de infracciones de tránsito, especialmente en situaciones de congestión o tráfico lento. Algunos conductores pueden sentirse frustrados y tomar decisiones riesgosas, como adelantar en lugares prohibidos o no respetar la distancia de seguridad.
  4. Condiciones emocionales y estado de ánimo: los estados emocionales como la ira, la frustración o el estrés pueden afectar el comportamiento de los conductores y llevarlos a infringir la ley. Esto puede manifestarse en acciones como exceso de velocidad, conducir de manera agresiva o no ceder el paso adecuadamente.
  5. Condiciones viales adversas: las condiciones de la vía, como el mal estado de las carreteras, la falta de señalización clara o la falta de iluminación, pueden dificultar la adherencia a las normas de tránsito. Esto puede llevar a infracciones involuntarias o peligrosas.
  6. Conductores imprudentes: algunos actores viales pueden simplemente optar por ignorar las leyes de tránsito y conducir de manera imprudente o irresponsable. Esto puede deberse a una actitud negligente, falta de consideración por la seguridad de los demás o incluso comportamientos delictivos.

Luego de estas aportaciones, y sin ánimo de contrastar la información obtenida, se puede puntualizar lo siguiente:

  • La cultura vial sí consta en la base de datos de la Inteligencia Artificial.
  • La Inteligencia Artificial enfoca básicamente a los conductores de vehículos como actores viales.
  • La Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (Ecuador), que es el instrumento legal que rige este ámbito, considera al usuario, vehículo, vialidad o infraestructura, los dispositivos de control, el medio ambiente en general, como elementos de un sistema de transporte.

La buena noticia, al final de esta exploración, es que el comportamiento en la calle depende del grado de conciencia que cada persona tenga y no de lo que pueda procesar o reportar un cerebro de silicio. La cultura, al ser una construcción social, por el momento y mientras no le cedamos el poder a las máquinas y a quienes controlan su funcionamiento, seguirá siendo una construcción humana.

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s