Mujeres, transporte y seguridad vial

Imagen: © laszlolorik - Fotolia.com

Imagen: © laszlolorik – Fotolia.com

Es importante abordar el tema, especialmente a la luz de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

La revindicación de los derechos de las mujeres ha sido el motor de los cambios en la visión de género en las ultimas décadas. El transporte, la movilidad y la seguridad vial no son temas ajenos a ello.

Coyunturalmente con la conmemoración, en Bogotá se implementa una entrada exclusiva para mujeres en los buses articulados de Transmilenio, a manera de pilotaje, con el fin de protegerlas contra los abusos, manoseos, toques inapropiados de algunos hombres e indiferencia aparente de otros.

A la par, y más allá de la coyuntura de la conmemoración, la Secretaría Distrital de Movilidad adelanta las mesas preparatorias de trabajo para suscribir con la empresa privada, la sociedad civil, las instituciones distritales y las organizaciones de mujeres, un Pacto por la Movilidad Segura de las Mujeres en Bogotá, que las proteja de la accidentalidad vial, a partir del análisis de las estadísticas y de un trabajo interesante de las Áreas de Investigación, Pedagogía, Comunicaciones y Pactos por la Movilidad, de la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito. El «Pacto Mujeres» es novedoso e incluyente.

Por otro lado, colectivos de hombres y de mujeres que buscan visibilizar el papel de estas como protagonistas de la movilidad, haciendo de lado siglos de confiamiento en el hogar, hacen presencia en la cotidianidad de la ciudad.

La mujer del siglo XXI es profundamente móvil y usa su derecho a la libre locomoción, considerado un Derecho Humano.

Mujeres en Bici es uno de estos colectivos. Es grato escuchar a una de las liderezas de uno de estos colectivos, Diana Alexandra Romero de Mujeres en Bici, hablar con pasión del proyecto y del proceso de las mujeres en bicicleta en la ciudad. Basta el ejemplo de una vecina mía que se desplaza desde la casa hasta el Portal de Transmilenio y viceversa en Bogotá, en bicicleta con cierta frecuencia.

Para contribuir con la visión de género en la movilidad, la sección Recursos de Culturavial.net incluye desde hoy en el sitio el Documento «Género y Transporte Urbano», escrito por dos mujeres: Mika Kunieda y Aimée Gauthier, expertas en transporte que aportan al tema datos, experiencias, análisis y conocimientos desde diferentes perspectivas y países.

Feliz día de las mujeres. Ellas nos mueven y nos transportan desde que, sin autonomía, estamos en el vientre.

Guillermo Camacho-Cabrera
www.culturavial.net

Un comentario en “Mujeres, transporte y seguridad vial

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s