Perturbadoramente ofensivos

Foto: Pexels-Pixabay

Por: Byron O. Naranjo Gamboa
30/01/2023
Desde Ambato – Ecuador

No son solamente palabras, son actitudes las que hoy nos convocan a esta disquisición. “Ya no hay como”, “no se puede más”, “cada día es más difícil”, “se salió de las manos”; son manifestaciones que parecen surgir de las entrañas de las vías que ya no dan abasto a tanta insensibilidad y desorden.

Una de las entradas más recientes publicadas en este sitio, #CulturasViales se refirió a esta situación de forma contundente al subrayar que “El tráfico nos desespera, nos agota, nos comprime”. El incesante incremento del parque automotor que se registra por todo lado y la costumbre de ir en automóvil a todas partes, han incidido en los hábitos de conducción tornándolos violentos e intolerables. Las señales de tránsito están como adornos de mal gusto en las vías porque incomodan a los conductores que viven de prisa y creen que acelerando sus juguetes motorizados van a suplir la falta de planificación de sus actividades.

Usualmente en las escuelas de conducción y en los cursos de capacitación, a los que hay que asistir para obtener la licencia de manejo, hacen énfasis (o hacían, porque parece ser algo que quedó out) en una conducción a la defensiva, es decir que prevalezca el cuidado, la prudencia, el buen juicio o la protección que son las raíces que sostienen al vocablo: defensivo, proveniente del latín defensivus que quiere decir “relativo al que protege”.

Aquel principio de sensatez posiblemente lo podemos encontrar en los conductores de la vieja escuela, en la modernidad sólida de la que hablaba el sociólogo Zygmunt Bauman, sociedad caracterizada por la estabilidad y el orden, el mantenimiento de la forma, la ocupación de un espacio definido y la prevalencia en el tiempo; este tipo de sociedad se presentaba en las cotidianidades como solidaria, comprometida y respetuosa de los vínculos humanos.

El baluarte social expresado en las líneas anteriores está seriamente maltratado en la sociedad actual, a la que el mismo Bauman ha calificado como modernidad líquida, uno de los conceptos más difundidos de la posmodernidad y que se  caracteriza por la preeminencia del egocentrismo que se mueve en una atmósfera consumista bajo el patrocinio de una cuestionable forma de ejercer la libertad.

En este imperio de lo efímero, como identifica a dicho escenario Gilles Lipovetsky, encontramos una raza de conductores perturbadoramente ofensiva. El portal Primicias, de Ecuador, ha detallado en una de sus publicaciones las actitudes que caracterizan a esa forma agresiva de conducir, entre las que subraya: el exceso de velocidad, manejar en sentido contrario, no ceder el paso a peatones, irrespeto a las señales de tránsito.

Sumemos a esto lo que implica ser ofensivo, que etimológicamente deviene de atacar o humillar, y tenemos el ambiente propicio para un desorden social e irrespeto colectivo. Los técnicos en movilidad saben que el nivel de percepción de riesgo disminuye cuando se dan las congestiones vehiculares, porque es ahí cuando brota lo instintivo, la razón se diluye en la modernidad líquida y la acción de manejar un vehículo se convierte en una encarnizada competencia que busca doblegar todo y a todos los que encuentre a su paso.

Quienes optan por esa alternativa belicosa justifican su actitud en la urgencia que tienen por llegar a sus destinos, situación que se entiende y que también se sabe que es posible cambiarla. Eduardo Alighieri decía que uno de los primeros pasos que se debe dar para cambiar la realidad es dejar de culpar a los demás por las consecuencias de nuestras decisiones. Piense en esto antes de lanzarse a una conducción ofensiva, será un gran cambio en su vida y una actitud saludable para la sociedad.

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s