Bombas en carreteras del Cauca

Imagen. Fotolia.

Imagen. Fotolia.

Sorprendió ver hace un par de semanas por el noticiero de televisión de un canal nacional la imagen de un par de cilindros de gas abandonados en la curva de una de las carreteras del departamento del Cauca, cerca al municipio de Toribío.

De acuerdo con el reporte, las autoridades estaban preocupadas porque era posible que fueran cilindros-bomba que podían estallar en cualquier momento, al paso de los buses de transporte intermunicipal, vehículos particulares y motocicletas.

Aún más sorprendente fue ver a los motociclistas pasando al lado de los supuestos cilindros-bomba a una velocidad tal que su cabello ondeaba con el viento. Tanto el del conductor como el del pasajero. Sorprendió por la naturalidad con la cual transitaban.

¿Qué tiene esto de extraño? Pues que todos los motociclistas que enfocaron las cámaras del noticiero circulaban por la vía sin casco protector y por el costado de los cilindros. Es decir que había sospecha de bomba al lado de la vía y la certeza de que otra transitaba por las carreteras del Cauca: la de los motociclistas sin casco.

Esa es la bomba de tiempo que circula todos los días por los caminos del departamento.

En Colombia 35% de las muertes por siniestros viales son aportadas por los conductores de motocicleta. Las vías del departamento del Cauca no son la excepción.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal en 2011 murieron un total de 170 personas en siniestros viales en el Cauca y 145 en 2012. La estadística no discrimina cuántos eran conductores de motocicleta, pero si se toma como referente el promedio nacional, para tener una idea, son entre 50 y 60 motociclistas al año que fallecen en siniestros viales en el Cauca; es decir entre cuatro y cinco cada mes.

Una cifra alta, teniendo en cuenta que estas muertes pueden prevenirse. Las mejores maneras de hacerlo son la conducción prudente y el uso del casco y de los elementos de protección personal.

La física y las consecuencias de una colisión o una caída a altas velocidades también funcionan en las vías del Cauca y operan para indígenas, no indígenas, niños, mujeres, adultos y ancianos. ¿Por qué no protegerse?

Estas bombas en las carreteras del Cauca dejan entre cuatro y cinco motociclistas muertos cada mes. Conducción prudente y uso de los elementos de protección personal son formas de comenzar a poner fin a esta situación y de promover una cultura vial que proteja la vida.

cologuille

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s