Desde Ambato, Ecuador, este escrito es una colaboración de Byron Naranjo, uno de los estudiantes del curso virtual ‘Construyamos seguridad vial y cultura vial desde el colegio’.
—————-
Por: Byron O. Naranjo Gamboa
01/08/2020
Ambato – Ecuador

La cultura vial tiene diferentes elementos que la asemejan o la diferencian de un lugar a otro; en este ámbito, es necesario identificar todo aquello que puede aportar en la generación de un ambiente favorable para la convivencia entre los seres que comparten uno de los escenarios más complejos de las comunidades: la vía pública.
Con este propósito, y luego de la experiencia obtenida en el proyecto de vinculación desarrollado entre la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) y los choferes profesionales de esta localidad, buscamos experiencias que permitan conocer más de este tema que, a pesar no ser tomado en cuenta en muchos lugares, resulta clave para organizar el movimiento peatonal y vehicular en las ciudades en pro de evitar los accidentes de tránsito.
La búsqueda produjo sus resultados. Tesis de grado, artículos académicos, publicaciones periodísticas, portales digitales, están brindando respuestas a las inquietudes que dejó aquel acercamiento universitario a la cultura vial; sin embargo, aquellos aportes por sí solos pueden desvanecerse si se los utiliza únicamente para determinada jurisdicción; hay que compartirlos, hay que hacerles cumplir los objetivos para los que fueron creados.
Por lo anotado anteriormente, estamos convencidos que la Búsqueda y Unión de Saberes (BUS) se constituye en un mecanismo válido para fortalecer la cultura vial desde lo local a lo regional. Una muestra de dicho convencimiento es lo que tenemos ahora a nuestro alcance: el programa de cultura vial desarrollado por el Municipio de Guayaquil (Ecuador) que tuvieron la generosidad de colgarlo en la red, lo hemos tomado y lo participamos a Guillermo Camacho Cabrera, que tuvo la gentileza de acogernos en su curso virtual para colegios (Colombia).
Cada beneficiario de estos aportes sabrá dar el uso ético que demanda el material académico de esta naturaleza; estamos seguros que se constituirá en un mecanismo de motivación para seguir compartiendo experiencias. Espero encontrarnos en una próxima parada, mientras continuamos nuestro recorrido en BUS.
—————-
Muchas gracias a Byron Naranjo por su valiosa colaboración y lo esperamos cada mes en este espacio.